Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
El delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, en su despacho. Tras las críticas de los procuradores socialistas abulense, Soraya Blázquez y Miguel Hernández, que lamentaron la situación de la sanidad abulense y denunciaron que casi dos años después Ávila siga siendo la única provincia de la Comunidad sin unidad del dolor, Hernández ha criticado a ambos por “utilizar políticamente” e “instrumentalizar políticamente la sanidad pública”.
En este sentido, ha defendido la gestión de la Administración autonómica, destacando que su objetivo es “inversión y mejorar la calidad asistencial de todos los abulenses con más de 13 millones en los últimos doce meses”.
“Quiero sacar de sus errores a los socialistas con relación al servicio de Urgencias”, ha apuntado, antes de añadir: “El servicio de Urgencias no es que lo atiendan médicos de Atención Primaria, es que siempre son médicos de Atención Primaria porque el gobierno de Pedro Sánchez no ha querido reconocer, pese a las reiteradas solicitudes a este respecto, la especialidad de médico de urgencias como ha venido siendo reiterado por los propios profesionales”.
Tras acusar de “utilizar políticamente” la sanidad, Hernández ha acusado al Ejecutivo central de “no haber querido convocar nuevas plazas MIR para tener una mayor disponibilidad”. Según sostiene el delegado territorial, esto es lo que lleva a “una situación de un déficit de personal solamente compensado, por un lado, con la voluntariedad y profesionalidad de los sanitarios”, a los que ha agradecido su trabajo, y, por otro lado, a “la magnífica gestión desde el diálogo también con las centrales sindicales”, que a su juicio está llevando a cabo la gerente de asistencia sanitaria de Ávila, Isabel Martiño, “en directa coordinación con su magnífico equipo”.
“Por lo tanto”, continúa Hernández, que no ha hablado del retraso que acumula la puesta en marcha de la unidad del dolor, a la que hizo referencia el pasado mes de mayo, “lejos de suscribir ni aceptar las críticas del Partido Socialista, le decimos, por un lado, que dejen de hacer debate político con la sanidad, y, por otro lado, que dejen también de establecer una cortina de humo para los profundos problemas en los que nos pueden sumir a los ciudadanos de Ávila y de Castilla y León”.
Servicios públicos
De esta manera, se ha referido al “pacto” que a su juicio “romperá, sin duda, la caja de solidaridad y perjudicará los servicios públicos esenciales en aquellas comunidades autónomas que no son las necesarias”, en referencia a Cataluña, para “el mantenimiento en el poder de Pedro Sánchez”.
En un comunicado, la Junta asegura mantener su “compromiso y esfuerzo para mejorar la salud de los abulenses”, tanto desde el punto de vista de las inversiones, como desde la gestión de los recursos humanos, “pese a las dificultades”.
En este contexto, asegura que el “esfuerzo” realizado por la Junta de Castilla y León “en la modernización y mejora” de las infraestructuras y equipamiento sanitario en la provincia de Ávila se cifra en más de 193 millones de euros en los Presupuestos Generales de la Comunidad.
Pone como ejemplo más reciente la aprobación de 5,48 millones de euros para la construcción del nuevo Centro de Salud de Sotillo de la Adrada. Asimismo, hace referencia a la ampliación y reforma del Centro de Salud de Cebreros, con una inversión compartida entre la Junta y el Ayuntamiento de 1,2 millones de euros.
Igualmente, hace referencia a las “mejoras” en otros cinco centros de salud: Ávila Estación, con una inversión de más de 900.000 euros; Ávila Norte, donde se están ejecutando obras gracias a una inversión superior a 655.000 euros; también se realizan trámites para continuar las obras de reforma del Centro de Salud de Arévalo –después de sucesivos retrasos- y las del de Madrigal de las Altas Torres, al tiempo que se desarrollan obras de mejora de eficiencia energética en otros seis centros (Ávila Rural, Gredos, Candeleda, Arenas de San Pedro, Ávila Estación y Ávila Norte, con una inversión de tres millones.
En atención especializada, se ha puesto en funcionamiento la unidad satélite de radioterapia de Ávila, con una inversión superior a los 4,5 millones de euros –con fondos europeos- y actualmente se está redactando el proyecto para el nuevo hospital de día oncohematológico del Hospital 'Nuestra Señora de Sonsoles'.
En este mismo centro se ha actualizado la UCI con una inversión superior a los 176.000 euros, que ha permitido disponer de 8 boxes individualizados en la línea de los que se realizaron con la ampliación de 6 boxes realizada en el año 2020. La UCI cuenta actualmente con 14 camas, lo que permite disponer de dos áreas para el tratamiento diferenciado y sitúa la ratio en casi 9 camas por 100.000 habitantes. Igualmente, se ha construido una helisuperficie con una inversión cercana a los 400.000 euros.
Convenio con Castilla-La Mancha
La Junta asegura haber invertido más de diez millones de euros en alta tecnología para el Complejo Asistencial de Ávila, al tiempo que destaca la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en los centros de salud de Arenas de San Pedro y Arévalo y el Hospital 'Nuestra Señora de Sonsoles' con una inversión cercana a 210.000 euros.
Respecto al transporte sanitario, el último contrato ha incrementado más de un 96% el presupuesto de la provincia de Ávila, destinando más de 5,6 millones de euros más al año a este servicio y aumentando más de un 15% los recursos móviles.
El convenio suscrito con la Comunidad de Madrid mejora la asistencia de más de 44.000 abulenses y segovianos de zonas limítrofes y el nuevo convenio con Castilla-La Mancha que “está a punto de ratificarse”, para mejorar la sanidad y la salud de los habitantes del Valle del Tiétar. El pasado mes de mayo, la Asociación de Enfermos del Corazón del Valle del Tiétar (Asencovati) lamentó desconocer cómo iban las negociaciones, después de años reclamándolo.
Además, subraya la dotación de 30 nuevos desfibriladores semiautomáticos en consultorios locales más pequeños y la incorporación de analítica seca en los centros de salud de Arenas de San Pedro y Sotillo de la Adrada, que aumenta la capacidad resolutiva de los profesionales de estos centros, disminuyendo los tiempos de espera de los pacientes para tener un diagnóstico y un tratamiento así como disminuir la lista de espera quirúrgica un 16%.
Por todo ello, la Delegación Territorial considera que “no se puede dudar del esfuerzo realizado por la Junta de Castilla y León en la modernización y mejora de las infraestructuras y del equipamiento sanitario”. “Tal vez por eso, los ciudadanos califican casi con un "sobresaliente" (8,8 sobre 10) la atención en consultas externas y con un "notable alto" (8,3) la atención recibida en las urgencias hospitalarias”, concluye.
La riqueza natural del Sistema Central
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Andrés | Sábado, 17 de Agosto de 2024 a las 13:00:22 horas
Tienes mucha razón Julio, pero se te olvida preguntar ¿Por qué las consultas y las oficinas públicas de reparto de ayudas, están llenas de gente que ni aportó ni va a aportar nunca nada y son grandes consumidores de recursos?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder