Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
El procurador socialista Miguel Hernández ha denunciado que, casi dos años después de su aprobación por las Cortes de Castilla y León, Ávila siga siendo la única provincia de la Comunidad sin unidad del dolor.
Esta ha sido una de las críticas a la situación "insostenible" de la sanidad abulense que ha hecho Hernández, junto a su compañera en el Parlamento autonómico, Soraya Blázquez, que ha denunciado el "colapso" sanitario que sufre una provincia cuyos centros de salud viven una "presión asistencial" que "supera, con creces, la media autonómica".
Estas cuestiones, junto a otros problemas, demuestran que el plan de contingencia anunciado en su día por la Junta "ha resultado ser, a todas luces, insuficiente y contraproducente", ya que se ha producido un cierre de camas hospitalarias y, en lugar de "reforzar" la Atención Primaria, la situación "ha empeorado", lo que a su juicio "genera alarma social".
En este contexto, el procurador socialista ha criticado que Ávila siga sin unidad del dolor, pese a que el Parlamento autonómico aprobó su creación en noviembre de 2022, sin que desde su punto de vista "haya visos de que sea una realidad" en agosto de 2024.
Al respecto, Hernández ha destacado el hecho de que, de las 19 unidades del dolor que existen en Castilla y León, ninguna de ellas esté en la provincia abulense.
Plantilla de urgencias
En su repaso a la "crítica situación" de la sanidad abulense, se han sumado a sindicatos, asociaciones y pacientes para señalar que las urgencias hospitalarias, que debían contar con una plantilla de 26 profesionales, solo disponen de 12, de los cuales 6 se encuentran actualmente de vacaciones, de manera que los otros seis se encuentran atendiendo a pacientes, en dos turnos de tres.
En este contexto, el procurador socialista abulense ha recordado que Ávila es durante el verano una provincia receptora de visitantes, especialmente en los pueblos, muchos de los cuales multiplican varias veces en esta época su población.
Por otra parte, ha criticado que el Gobierno autonómico haya "aparcado" el real decreto de medidas sanitarias urgentes que se aprobó en 2019 y que en la actualidad "sigue sin funcionar".
Solo cinco médicos MIR
Por su parte, Soraya Blázquez ha responsabilizado a la Junta de la situación de la sanidad en Castilla y León, en general, y en Ávila en particular, especialmente respecto a la contratación de profesionales MIR.
Blázquez ha señalado que mientras el Gobierno central ha propiciado que en los últimos tres años se hayan formado 2.500 profesionales MIR, un 38% más, a Castilla y León hayan llegado 654, de los cuales en Ávila "solo" hay cinco. En este contexto, tanto Blázquez como Hernández han hablado de apostar por "mejoras económicas" para estos profesionales que deciden irse a otras provincias o comunidades o también por "mejorar las condiciones laborales".
En esta línea, Blázquez se ha preguntado por los motivos que han provocado esta situación, antes de apuntar que se trata de "un problema que la Junta no ha sabido ni querido solucionar", lo que en su opinión demuestra que "la salud no está entre las prioridades del Partido Popular".
En esta línea, la procuradora socialista ha afirmado que la situación de la sanidad en Ávila resulta "insostenible", por lo que ha pedido "respuestas contundentes" a la Junta, ya que "no se puede seguir de esta manera".
Uno. | Miércoles, 14 de Agosto de 2024 a las 09:42:43 horas
A ver paisanos, no deis las gracias a los saqueadores de España, dárselas a los que callan, les apoyan, difaman a la competencia política, no quieren saber solo defender sus mierdas mentales de gente ignorante, se vive muy bien de esbirro o empesebrado, pero estos son minoría, la gran mayoría son la legión de gente acrítica que deja que pasen las desgracias y no defiende la verdad. Ale a seguir votando a los verdugos…
Accede para votar (0) (0) Accede para responder