Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
La Asociación de Enfermos del Corazón del Valle del Tiétar (Asencovati) vuelve a la carga contra la Junta, ante la falta de respuesta por la actualización del convenio con Castilla-La Mancha, al tiempo que denuncia la "desatención sanitaria" que sufren los vecinos de la comarca.
El presidente de la asociación, Pedro Mesón, ha lamentado el "desconocimiento" que este colectivo sigue teniendo del "'dormido' asunto de la actualización, ampliación y renovación" del actual convenio sanitario con Castilla-La Mancha, meses después de haberse reunido con el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, quien se mostró "dispuesto" a reunirse con su homólogo castellano y leonés.
Después de aquella reunión, el presidente de la Asociación de Enfermos del Corazón del Valle del Tiétar afirma "desconocer" si se ha producido algún avance en este asunto.
En este contexto, recuerda que el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, señaló en noviembre de 2023 que el Ejecutivo autonómico trabajaba con el de Castilla-La Mancha en un nuevo convenio "revisado y mejorado". Por ello, Mesón reclama información al respecto.
Ante esta situación, el presidente de Asencovati critica la "manifiesta falta de sensibilidad política y social del actual consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y la cúpula del partido del Gobierno autonómico, por la desatención sanitaria que atraviesa nuestra Comarca del Valle del Tiétar".
Listas de espera
Al respecto, Pedro Mesón afirma tener la "certeza" de que la lista de espera para la cita con el traumatólogo es "mayor a siete meses", mientras que la lista de espera para cirugía en esta misma especialidad "ronda un año", lo que en su opinión demuestra la "negligente atención sanitaria que se dispensa a la ciudadanía del Valle del Tiétar". No descarta que esta situación pueda estar sucediendo con otras especialidades.
En este contexto, Mesón señala que si la ubicación geográfica del Valle del Tiétar supone un "serio problema a la Comunidad, para dotar de los recursos sanitarios públicos suficientes y dignos" a los vecinos de la zona, su propuesta sigue siendo insistir en la "urgente necesidad, viable y segura" de un hospital comarcal.
Mientras tanto, plantea declarar como centro de referencia para la comarca del Valle del Tiétar el Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado, de Talavera de la Reina (Toledo), al que acuden muchos vecinos de la zona, especialmente con las urgencias.
Por todo ello, Mesón pide información sobre las "oportunas razones que justifiquen la disidencia pragmática y programática del partido en el gobierno de la Comunidad de no gestionar con el debido respeto a la Constitución y leyes concordantes que otorgan a los tietenses el derecho a recibir de la administración pública una sanidad pública igualitaria, digna y de calidad, para todos".
Y ello, teniendo en cuenta que el sistema sanitario público "se basa en los principios de solidaridad, universalidad, calidad y coordinación, con el único objetivo de que los ciudadanos reciban una asistencia sanitaria de calidad con total independencia del lugar de residencia".
Igualmente, demanda "la publicación de las listas de espera en las provincias de la Comunidad, con total transparencia y objetividad, limpia de manipulación interesada y 'maquillaje', y con especial atención, las referidas al ámbito de la comarca del Valle del Tiétar".
Sureñobajotietense | Miércoles, 22 de Mayo de 2024 a las 13:40:23 horas
No se debería mendigar convenio/s por servicios básicos, sino ser usuarios de pleno derecho de una 6ta provincia llamada Talavera. Desligar al Tietar de Toledo en 1833 arruinó la comarca, contribuyendo al aislamiento geográfico y atraso económico histórico por lejanía y el relieve más accidentado y frontera o muro natural más grande de todo el interior de la península. Anomalía que no sucede en las provincias vecinas. Se debería priorizar los servicios básicos a las banderas. Administración, sanidad, educación, servicios de emergencia a más de 1 hora de distancia (si el clima lo permite) y a 4 h de Valladolid con Toledo y Talavera cerca es un dislate y rémora constante que algún día se debería corregir, caso 2 siglos así es demasiado. Sin acritud ni rencor, es de sentido común.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder