Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Los sacerdotes de Sotillo de la Adrada se han vacunado en la Residencia Virgen de los Remedios de la localidad con autorización de la Junta de Castilla y León a pesar que no están incluidos en la estrategia de vacunación. El permiso obedece a que “van diariamente a celebrar misa y asistir espiritualmente a los residentes”.
El párroco de Sotillo, Cecilio Jiménez, de 58 años, y su coadjutor, Nicolás Ruiz, de 34, recibieron la primera dosis el 15 de enero, y la segunda este martes, como ha contado el primero, explicando que la vacuna se la han administrado “en razón” de su tarea de capellanes de la residencia. “Habitualmente celebramos la eucaristía y atendemos a las personas cuando hay que dar una unción de enfermos” y “tenemos que ir con los equipos suficientes para evitar cualquier tipo de contagio”, ha manifestado.
Jiménez recibió una llamada de la residencia cuando “faltaba una semana o así” para avisar de que tenían que acudir: “quiero aclarar que en ningún momento yo me he querido servir del puesto de capellán para decir 'yo me quiero vacunar', sino que nos llama la dirección de la residencia para decirnos que fuésemos”. Le dijeron: “vamos a recibir las vacunas, tenemos que vacunarnos todo el personal que tiene el centro. los residentes y las personas que tienen alguna actividad en él”.
“Estamos nombrados -relata- como capellanes para una labor en seis parroquias y cuatro residencias que atendemos como sacerdotes”. “Vamos a diario y nos llamaron para vacunarnos”, justifica.
Protocolo
“Si ese es el protocolo que tiene la casa establecido por las directrices de la Junta de Castilla y León para las residencias de mayores, pues tendremos que cumplir con lo que está establecido”, ha explicado el párroco.
“Porque si yo no me vacuno a lo mejor puede surgir algún contagio y luego van a decir 'el cura que no se ha vacunado'”, ha añadido el sacerdote, ludiendo a que debían recibir las dosis “toda persona que está vinculada a las actividades que tienen la residencia”, donde ellos están “nombrados capellanes”.
Los dos días en que han tenido lugar las vacunaciones “estábamos citados como todo el personal, como los que llevan medicamentos desde las farmacias”, ha añadido el párroco pocas horas después de quedar inmunizado, aunque sí recibió una autorización para ello.
Autorizacón
La estrategia de la Junta marca que la vacunación, en su primera fase, está destinada a las personas residentes en centros de mayores y discapacitados, y personal sanitario y sociosanitario de primera línea, calificados como "grupos altamente prioritarios" por la directora general de Salud Pública, Carmen Pacheco. Sin embargo, desde la Delegación Territorial de la Junta en Ávila se ha explicado que la Residencia Virgen de los Remedios solicitó autorización, y así se lo otorgó, para que los curas fueran pinchados, argumentando que “van diariamente a celebrar misa y asistir espiritualmente a los residentes”.
La residencia pidió que se “se les vacunara como personal que está en contacto directo con los residentes”, ante lo que “los técnicos de Sanidad entendieron que sí” debían de recibir la dosis “al igual que se vacuna a personal de limpieza, de mantenimiento y fisioterapeutas que están en contacto con los mayores, porque el objetivo es que los mayores estén con las mayores garantías”.
La Delegación Territorial no ha precisado la fecha en qué la residencia solicitó las autorizaciones para las personas que no trabajan en ella pero que acuden al centro, ni tampoco los requisitos que deben reunir. Se desconoce lo que está sucediendo en el resto de residencias de mayores de la provincia de Ávila, donde hay 51 centros.
La vacunación a los sacerdotes se produjo el mismo día en que comenzó la vacunación a los sanitarios, el 15 de enero, que fue paralizada sólo tres días después por falta de dosis.
Correspondiente autorización
Desde la Residencia Virgen de los Remedios, propiedad de la congregación Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, se ha indicado en un comunicado que "todas las personas que han recibido la vacuna, tanto el 15 de enero (primera dosis) y el 9 de febrero (segunda dosis) han sido con la correspondiente autorización de las autoridades sanitarias,y cumpliendo el protociolo de vacunación y las exigencias marcadas en el mismo".
También han señalado que los sacerdotes vacunados en su residenia contaban con "la correspondiente autorización de sanidad, al ser personas que acceden periódicamente a prestar servicio de capellán en nuestro centro".
4.300 vacunados
Según Sanidad, a fecha del lunes en Ávila han sido administradas 11.499 dosis de las 13.065 recibidas, siendo 4.388 las personas que han sufrido los dos pinchazos, sólo diez más que el sábado. El lunes se administraron 59 dosis y siete personas quedaron con el ciclo completo.
Por colectivos, los vacunados son 4.778 personas de residencias de mayores, 1.099 de otras instituciones y cuatro con patología de riesgo. 3.530 trabajadores de centros socio-sanitarios, 2.053 de centros sanitarios y 21
trabajadores esenciales también han sido inoculados.
En la estadística existe otro apartado, denominado "sin codificar motivo", en el que se incluyen 14 personas en Ávila de un total de 34 en Castilla y León (Burgios nueve, León ocho, uno Palencia, Segovia y Valladolid, y ninguno en Salamanca, Soria y Zamora). Según dijo el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, en esta casilla de la estadística se recogen los taxistas que desplazan a los sanitarios que se dedican a vacunar.
AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR | Miércoles, 10 de Febrero de 2021 a las 20:57:55 horas
Y A DIOS REZANDO Y CON EL MAZO DANDO, SANITARIOS, CUIDADORES, LIMPIADORES, ENFERMOS PLURIPATOLOGICOS ETC QUÉ!!!
CUÁNTA DESINFECCIÓN Y LEJÍA NECESITA ESTE PAÍS DE LISTILLOS!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder