Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
La remesa semanal de vacunas no llegará a Ávila esta semana a diferencia de otras provincias de Castilla y León, lo que ha provocado la paralización de la vacunación a los sanitarios. La Junta responsabiliza a Pfizer, sin reconocer que la provincia abulense va a la cola en administrar las dosis.
Según la Junta, tras el anuncio de reducción de disponibilidad vacunal realizado a finales de la semana pasada debido a cambios productivos en la planta de fabricación de Pfizer, las vacunas facilitadas “han sido posicionadas por la compañía”, según la Junta, en Burgos, León, Salamanca, Soria y Valladolid. Sin embargo, la remesa no llega a Zamora, Ávila y Segovia, precisamente las provincias que han puesto menos vacunas.
La remesa que ha llegado este lunes es inferior por los cambios en los procesos de fabricación en Bélgica por parte de la compañía suministradora Pfizer-BioNTech, Son 16.575 dosis frente a las 25.350 unidades de semanas anteriores y, según la Junta, ha sido la empresa la que ha decidido enviarlas a Burgos (3.900 dosis), León (3.900), Salamanca (2.975), Soria (975) y Valladolid (4.875).
Residencias
Aunque estaba previsto acabar el proceso de vacunación en las residencias el jueves, al final se ha logrado terminar este lunes, por lo que ya no se volverá a vacunar hasta el miércoles, para administrar la segunda dosis a los residentes y trabajadores, y tampoco habrá que hacerlo los dos días siguientes, puesto que los días 31 de diciembre y 1 de enero no se vacunó y ahora se cumplen 21 días.
Por eso, según la Junta, “a pesar de esta reducción en la remesa” del Ministerio de Sanidad, “con las dosis recibidas y las mantenidas en estocaje de anteriores semanas, está garantizado el calendario previsto de vacunación con la segunda dosis frente a la Covid-19 para aquellas personas que, en los próximos días, cumplen tres semanas desde la primera inoculación vacunal”.
Paralización a sanitarios
Las dosis para vacunar contra la Covid-19 a los sanitarios de Ávila se han acabado tres días después de que se iniciase el proceso de administrar las dosis, según ha denunciado Por Ávila.
Esta formación se pregunta “qué ha pasado con las dosis de la vacuna contra el coronavirus para los sanitarios de primera línea” y no entienden que “tres días más tarde de iniciarse las vacunaciones de los sanitarios en la provincia”, este lunes “ya no hay suficientes vacunas y algunos de los que estaban citados para recibir su primera dosis se van a quedar sin recibirla”.
Consideran la situación como “inaceptable”, debido a que “el personal sanitario ya tiene todos los turnos de guardia organizados para la primera y segunda dosis y, del mismo modo, los equipos encargados de administrarla también estaban conformados”.
Según Por Ávila, este retraso en la vacunación “repercutiría necesariamente en la inmunización de los demás grupos prioritarios, pues de no corregirse la situación de forma inmediata, a partir del martes se paralizaría la inmunización por falta de dosis”.
Uno. | Miércoles, 20 de Enero de 2021 a las 17:43:12 horas
en pais Vasco ya han dimitido o se les ha hecho dimitir, en Murcia el PP y C´s ...400 que han colado por su jeta de hormigón armado. **** ro todo lo han hecho por España ...PSOE=PP=VOX y yo les pondria la S.A o la S.L. para que nadie se lleve a engaño...si hacen leyes en contra de lo publico es que no defienden al estado defienden a un grupo que les financia,ampara cuando salen del poder y si la lian se encargan de "afinarlo"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder