Como ya es habitual, el sábado es la jornada de mayor afluencia de público a un mercado que espera recibir hasta el domingo a más de 100.000 visitantes, tal y como sucedió el año pasado, cuando la cifra final fue de 125.000.
Si el jueves y el viernes ya fueron un termómetro para confirmar expectativas, este sábado está corroborando lo que se esperaba, con una afluencia masiva al casco histórico y sus alrededores, hacia donde se ha ido extendiendo poco a poco esta cita declarada de interés turístico nacional.
Uno de esos actos masivos ha sido el multitudinario desfile de las tres culturas, encabezado por una corporación municipal encabezada por el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ataviado como corregidor y acompañado por el equipo de gobierno y buena parte de los representantes de la corporación, con sus portavoces a la cabeza: José Ramón Budiño (Por Ávila), Jorge Pato (PP); Eva Arias (PSOE) y Laura García (Vox).
Partiendo de las inmediaciones del Ayuntamiento, la comitiva ha atravesado el corazón del mercado, instalado en el Chico, sin la participación en esta ocasión de la Asociación Cultural Arco del Grande (Moros y Cristianos) y del Grupo de Danzantes Cristianos La Marianita durante las Jornadas Medievales, que han decidido no participar este año como protesta por su reubicación en la plaza Fuente el Sol, y cuyo número y vistosidad aportaban color al desfile.
Sí lo han hecho el grupo numeroso de Arqueros Abulenses, junto con la Banda de Música Ciudad de Ávila, que ha cerrado un desfile integrado por saltimbanquis, malabaristas, bufones, acróbatas, ogros y participantes en el concurso de atavíos.
Fuera de época
Ante la multitud que abarrotaba las calles y plazas, la comitiva ha transitado por las calles y plazas en las que se encuentran situados los más de 300 puestos repartidos por un amplio recinto, que este año se ha visto incrementado con otros espacios, contribuyendo así a que se produzcan menos aglomeraciones de las habituales.
De esta manera, los torneos, asaltos o exhibiciones de cetrería, entre otras muchas de las 300 actividades del programa (150 fijas), se han vivido con algo más de desahogo, aunque también con numerosa presencia de un público que, como suele ser habitual.
Las numerosas actividades, entre las que este sábado ha destacado el primer asalto inglés, se completan con exposiciones y concursos con los que el Ayuntamiento de Ávila pretende premiar los mejores atavíos, la mejor ornamentación y las mejores instantáneas de una celebración única, en un escenario único.
Por delante, hasta el domingo por la noche, aún quedan torneos a caballo, exhibiciones de arqueros, la carrera infantil de las tres culturas, exhibiciones de aves rapaces, espectáculos de títeres, combates en las calles, disparos de cañones, desfiles de marionetas articuladas y asaltos a la muralla.
MÁS IMÁGENES ABAJO ⬇️
Para lugareño | Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:35:43 horas
Como ya le han dicho en otro artículo, que nos traigan a otros barrios los medievales y se lleven a su barrio otras cosas y a otras personas, que seguro que le gusta más. Ya no saben de qué quejarse, todo le molesta. Y que los abulenses tengamos que aguantar a diario sus impertinencias... muchos de los que viven en el centro están encantados de ver un par de veces al año algo de vida, porque la mayor parte del año vas por la calle completamente solo, algo que da mucha tristeza. Parece que alguno que otro es lo que le encanta, que la gente esté amargada y no sea feliz.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder