Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha justificado la conservación del patrimonio y las razones de seguridad que han motivado la reubicación de la Asociación Cultural Arco del Grande (Moros y Cristianos) y del Grupo de Danzantes Cristianos ‘La Marianita’ durante las Jornadas Medievales.
Ambas agrupaciones han decidido no participar este año tras ser trasladadas a la Plaza Fuente El Sol, un espacio que consideran periférico y que, según denuncian, presenta problemas de seguridad para el almacenamiento de trajes de gran valor y equipos de sonido.
Sánchez Cabrera ha lamentado la ausencia de estos colectivos, pero ha defendido la decisión argumentando que el cambio de ubicación responde a motivos de seguridad. Y es que la zona de la calle San Segundo, donde se instalaban anteriormente, presenta una gran afluencia de público, lo que dificulta garantizar la seguridad, tanto para los asistentes como para las propias agrupaciones.
“Todos conocemos las situaciones que se provocan porque hay mucha afluencia de público en esta zona de la calle San Segundo y hacía que la carpa que ellos ubican ahí no era posible desde el punto de vista de la seguridad”, ha explicado el regidor.
Además, ha añadido que la cercanía de las agrupaciones a espacios patrimoniales como la catedral y la muralla suponía también riesgos para la conservación del patrimonio: “Está al lado de un espacio patrimonial como es la catedral y la muralla, y lógicamente, tenía también sus problemas en cuanto a patrimonio”, ha asegurado Sánchez Cabrera, aunque insistiendo en que “el mayor motivo era un tema de seguridad.
Seguridad garantizada
El alcalde ha subrayado que la nueva localización en la Plaza Fuente El Sol cuenta con las garantías necesarias, ya que "la empresa organizadora tiene asegurada la vigilancia en todo el mercado medieval". En este sentido, ha trasladado un mensaje de tranquilidad y confianza a los colectivos afectados, asegurando que el Ayuntamiento está dispuesto a dialogar para encontrar soluciones de cara a futuras ediciones.
“Quiero trasladarles a estas personas es un mensaje de tranquilidad y confianza: el Ayuntamiento va a estar a su lado. Para el año que viene nos reuniremos con tiempo con ellos para intentar buscar nuevas ubicaciones que les complazca y buscaremos la manera de poderlos volver a integrar nuevamente en el mercado medieval”, ha manifestado el regidor, quien ha puesto de manifiesto la importancia de la participación de los abulenses en este evento.
"Esperamos que, aunque este año no puedan participar como colectivo, lo hagan a título personal y que el año próximo nos reencontremos en las calles de la ciudad", ha concluido.
Las Jornadas Medievales de Ávila contarán este año con más de 50 puestos gestionados por abulenses y la participación de más de seis agrupaciones musicales, además de la implicación de miles de ciudadanos que se sumarán a la celebración ataviados con trajes de época.
Anya | Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 11:24:45 horas
Chusma, te has cargado la hípica después de 50 años y te vas a cargar el mercado medieval no tardando mucho. De las fiestas de verano y La Santa mejor no hablar. Ponte las pilas q los abulenses te sacamos del ayuntamiento a la voz de ya, y q, conste q te he votado las dos veces.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder