Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Diputación de Ávila, con el voto favorable de PP, Vox y el diputado no adscrito, incumplirá la promesa de destinar a inversiones en los pueblos la mitad del dinero obtenido de la venta a la UCAV del antiguo Colegio de Huérfanos por 15,7 millones de euros.
Aunque el presidente de la institución provincial, Carlos García, ha garantizado que los municipios recibirán los ocho millones comprometidos, lo cierto es que su procedencia no será la pactada, tal y como se ha puesto de relieve en el segundo punto del orden del día, durante el pleno ordinario correspondiente al mes de julio.
Dicho punto contemplaba, dentro del Área de Economía, Hacienda y Promoción Especial de Cuentas, la aprobación inicial del “expediente de modificación del Presupuesto General -modalidad crédito extraordinario-”, según el cual, en lugar de los ocho millones de euros comprometidos para el plan extraordinario de inversiones procedentes de la enajenación del antiguo Colegio de Huérfanos, serán 2,5 los que vayan a ese fin.
Así lo han puesto de relieve, tanto la portavoz del PSOE, María del Carmen Iglesias, como el portavoz de Pore Ávila, Óscar Jiménez, quien ha expresado sus dudas, después de que el pleno de presupuestos de diciembre de 2024 aprobara un plan extraordinario de inversiones con ocho millones de euros que “ahora se quedan en 2,8”, que según ha comentado, “se complementan” con 5,2 millones procedentes del remanente.
“Nos surgen muchas dudas con el Plan Extraordinario de Inversiones”, ha relatado Jiménez, en el sentido de sí los municipios van a poder destinar ese dinero a gasto corriente o si los remanentes “solo van a poder ir a inversiones”.
Por su parte, la portavoz socialista, cuyo grupo ha sido el primero en criticar este incumplimiento por parte de la institución provincial, ha lamentado que la modificación presupuestaria aprobada este lunes, se produzca por “no haber incluido en el presupuesto de 2025” los 8 millones destinados al Plan Extraordinario de Inversión.
Incumplimiento
“Se destinan ocho millones de euros, pero solo 2,5 proceden de la venta del Colegio de Huérfanos”, ha insistido Iglesias, quien ha lamentado que ese no fue el compromiso que el presidente de la institución adquirió con el PSOE en el momento de aprobar esa enajenación que contó con la abstención de los socialistas.
Además, la portavoz socialista ha lamentado que parte de ese dinero vaya destinado a “amortizar” los 11,7 millones de deuda actual, que según anunció hace unos días Carlos García, será eliminada cuando finalice el presente ejercicio.
Tras reconocer la existencia de “condicionantes legales” para cumplir con lo prometido en su momento con el PSOE, la portavoz socialista ha apuntado que “con los 50 millones de liquidez entre el remanente -de tesorería- y los 15,7 millones -de la venta del Colegio de Huérfanos-, esta decisión podía haber sido otra, cumpliendo la ley”.
Al respecto, ha insistido en que el equipo de Gobierno “podía haber incluido esa inversión de ocho millones en el presupuesto de 2025 de manera “clara”, pero al no hacerlo “ahora han tratado de alterar el espíritu de la propuesta del PSOE”, que según ha añadido “no fue lo pactado”.
Por ello, Iglesias ha justificado la abstención de su grupo, atendiendo a la “falta de previsión” del PP, su “incumplimiento del compromiso” y la “gestión”.
Garantía
Por su parte, el presidente de la Diputación, Carlos García, se ha limitado a garantizar que los municipios recibirán los ocho millones de euros comprometidos, aunque no todos, como se comprometió, procedentes de la enajenación del antiguo Colegio de Huérfanos.
Su justificación ha sido que “cualquier ingreso de la Diputación, redunda directamente en los pueblos”, ya que a su grupo le preocupa “las necesidades de los municipios, pero no solo en infraestructuras”. En este contexto, ha defendido la “autonomía municipal" para que los ayuntamientos destinen sus fondos “a lo que consideren”.
“Cada municipio va a tener garantizada una aportación histórica de la Diputación en 2025”, se ha limitado a señalar García, poniendo como ejemplo los 265.000 euros que recibirá Candeleda, cuyo alcalde es diputado provincial y secretario provincial del PSOE, así como Moraleja de Matacabras que, siendo el municipio más pequeño de la provincia, contará con 40.000 euros de estos fondos.
El presidente de la Diputación ha reiterado que todos los ayuntamientos “tendrán esos ocho millones de euros, que es el compromiso de la Diputación”, aunque su procedencia no vaya a ser la comprometida.
Haciendo referencia a la vice interventora, García ha señalado que, según esta técnica de la institución provincial, “los ingresos por circunstancias sobrevenidas, tienen que ir a amortizar deuda”.
Respecto a las críticas de Por Ávila, García ha hecho referencia al pleno extraordinario del pasado viernes del Ayuntamiento de Ávila, que celebró el debate sobre el estado del municipio, en el que el alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, señaló que nunca se había hecho tanto en la ciudad en tan poco tiempo. Echando mano de la ironía, García ha hecho referencia al 16% de subida del IBI que en los últimos seis años ha aprobado el equipo de Gobierno.
En el momento de la aprobación del presupuesto, el portavoz de Por Ávila eñaló que el mismo era "papel mojado", al no incluir los 15,7 millones de euros procedentes de la venta a la UCAV del antiguo Colegio de Huérfanos.
Para varios | Martes, 29 de Julio de 2025 a las 17:34:15 horas
Aquí el único que da el mitin pepero eres tú, ya se sabe que la deuda hay que pagarla, ya se sabe que este marqués solo da dinero a sus alcaldes, lo que no se sabe es porque se ha gastado el dineral en comprar un convento en vez de destinarlo a pagar la deuda, y deja de defender tanto al partido más corrupto por sentencia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder