Ubicado a escasos metros del Torreón de los Guzmanes, la venta se ha formalizado por 1,1 millones de euros. El edificio pertenecía hasta ahora a la Congregación de las Siervas de María Ministras de los Enfermos.
Declarado bien de interés cultural (BIC), pasará a destinarse a nuevas dependencias administrativas, tras más de un siglo de uso religioso. La operación, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia del día 9, se cerró en 1,1 millones de euros, por debajo del presupuesto base de 1,3 millones estimado inicialmente. El pleno de la Diputación dio luz verde a la adquisición el 30 de junio, con el voto a favor de PP, Por Ávila, Vox y el diputado no adscrito, mientras que el PSOE se opuso y calificó la compra de “precipitada” y sin estudios técnicos que la avalen.
Según dijo el presidente de la Diputación, Carlos García, la compra es “una oportunidad para incrementar el patrimonio” provincial dada la cercanía del edificio a la sede. “Las instituciones no podemos mirar hacia otro lado cuando se trata de adquirir patrimonio, sobre todo para preservarlo y dejarlo en buenas condiciones para aquellas generaciones que vengan”, manifestó entonces.
Según se recoge en el expediente oficial de la Diputación, la incorporación del Palacio de los Almarza se justifica “en atención al valor funcional y operativo que ofrece la ganancia del espacio que brinda el inmueble en cuestión, en condiciones óptimas por razón de su contigüidad con el Palacio Provincial”, reconociéndose que su adquisición “garantiza la más idónea y eficaz preservación de los valores materiales e inmateriales inherentes al bien”. La operación llega tras materializarse la venta del antiguo Colegio de Huérfanos a la UCAV.
![[Img #160751]](https://avilared.com/upload/images/07_2025/893_almarza_jul25_2.jpg)
Del Renacimiento
La construcción del Palacio de los Almarza se remonta a finales del siglo XV y comienzos del XVI, en plena época de esplendor de la arquitectura civil abulense. El edificio, conocido también como Casa de don Juan Vázquez Rengifo, presenta una sobria fachada de granito en la que destaca un portón renacentista de medio punto adornado con arco conopial y enmarcado por un alfiz labrado, flanqueado por escudos tallados en piedra. Cuenta con dos plantas y un pequeño patio interior, accesible por un zaguán principal que da paso a la antigua capilla, reflejo de su posterior uso conventual.
El palacio fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento en 1992. Desde finales del siglo XIX y durante casi 140 años, el inmueble estuvo ocupado por la Congregación de Siervas de María Ministras de los Enfermos, que lo empleó como convento y residencia desde 1884 hasta su cierre en noviembre de 2022. Las últimas religiosas de esta orden abandonaron Ávila obligadas por la falta de vocaciones y la avanzada edad media de la comunidad, de en torno a 76 años, que dificultaba la continuidad de su labor asistencial.
En aquel momento, la superiora de la congregación explicó que la estructura del edificio estaba deteriorada y sin adaptar para personas de edad avanzada.
![[Img #160750]](https://avilared.com/upload/images/07_2025/4812_almarza_jul25_3.jpg)
Castellano | Martes, 22 de Julio de 2025 a las 21:04:11 horas
Desde luego, con esta compraventa se puede decir que Dios les ha ido a ver a las monjas porque a ver cómo colocaban este edificio a alguien. La verdad que vaya a valer para dependencias administrativas no está muy claro, tal vez para museo, pero para oficinas...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder