Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El sindicato Comisiones Obreras ha expresado su rechazo a la construcción de macroplantas de biometano en la provincia de Ávila, como las proyectadas en la comarca de La Moraña.
Este pronunciamiento se produce días después de que la Junta aprobara la autorización ambiental al proyecto de construcción de una planta de biometano en Aldeaseca, que también ha contado con las críticas de la Plataforma La Moraña Stop Biometano.
Según este sindicato, actualmente existen en Castilla y León más de 100 expedientes de tramitación para la implantación de plantas de biogás, entre los cuales figura el de la planta de Aldeaseca, impulsada por Ingeniería Libergia SLU, que cuenta con el visto bueno ambiental de la Administración autonómica.
Para CCOO se trata de "una mala noticia", teniendo en cuenta que estos proyectos "se están englobando en una inercia expansionista en la época del greenwashing (lavado verde) que inunda con fondos europeos un gran número de proyectos sobre los que detrás, generalmente, están grandes empresas".
"Unido de manera intrínseca a esto, existen proyectos de macrogranjas en determinadas zonas de la provincia y la Comunidad que están condicionando el futuro del mundo rural por la grave problemática con el exceso de aplicación de purines y la correspondiente contaminación de acuíferos por nitratos, el enorme consumo de agua que requieren en zonas con problemas de abastecimiento o el impacto en olores, lo cual dificulta el desarrollo socioeconómico y laboral a través de otro tipo de empresas", sostiene el sindicato.
Desde su punto de vista, con este tipo de instalaciones el medio rural "sufre las consecuencias de su producción, pero no se beneficia de las ventajas ni de los valores añadidos de esa generación de energía".
Desarrollo sostenible
Frente a ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Sostenibilidad de CCOO de Ávila apuesta por un "desarrollo sostenible con granjas de tamaño adecuado, que no causen impacto negativo en el medio ambiente por el tratamiento de sus residuos".
En este sentido, aboga por unos proyectos "autosuficientes en cuanto a su gasto energético, con capacidad de producir energía con sus residuos y sin la necesidad de transportarlos desde otros lugares".
Al respecto, CCOO recuerda "la vinculación que existe entre las plantas de biogás y la salud humana, los problemas de olores en los entornos poblacionales, el riesgo del tránsito de camiones de gran tonelaje con material de eliminación por las zonas rurales, la poca repercusión en mano de obra que deja en las zonas afectadas...".
En esta línea, el sindicato critica a la Diputación por su "política contra los vecinos", a raíz de la postura tomada el pasado día 27 de mayo por parte de distintos partidos en el pleno de esa institución, en contra de la paralización de este tipo de plantas.
También echa en falta una "postura contundente" por parte del Ayuntamiento de Arévalo y su alcalde, el popular Vidal Galicia,quien tras una moción aprobada de manera unánime por todos los partidos, "ha acabado poniéndose de perfil en este asunto dejando a su suerte a los vecinos de la comarca".
CCOO alerta, además, de que existe otro expediente "de similares características" proyectado en Palacios de Goda, a escasos kilómetros de esta zona, que en su opinión "podría perjudicar aún más la comarca, de salir adelante".
Sindicatos | Viernes, 27 de Junio de 2025 a las 19:58:39 horas
CCOO como siempre apuntándose a lo que piensan que les puede dar rédito.
Mañana criticarán la España vaciada y la falla de oportunidades.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder