Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta ha aprobado la autorización ambiental para la planta de biometanización que promueve en Aldeaseca la empresa Ingeniería Libergia SLU, que dispone ahora de cinco años para iniciar su actividad.
La planta, ubicada en una parcela de más de 80.000 metros cuadrados, contempla una capacidad de tratamiento de hasta 899 toneladas diarias de residuos orgánicos, que serán transformados en BioGNL (gas natural licuado de origen biológico).
Además del biometano, se producirá sulfato amónico cristalizado, agua regenerada y CO2 licuado, productos que tendrán usos directos en sectores agrícolas e industriales.
Al proyecto, que ha contado con el rechazo con protestas vecinales, también contra el proyecto en Palacios de Goda, se han opuesto en el periodo de alegaciones, colectivos como la Sociedad Cooperativa Limitada Tierra de Arévalo y la asociación Ecología y Libertad, que en la fase de alegaciones han alertado del aumento del tráfico pesado, los posibles malos olores y el riesgo de contaminación del suelo por escorrentías o filtraciones en una comarca caracterizada por su actividad agrícola.
Así, destacan que la futura planta de biometanización se encuentra a menos de 300 metros de la fábrica de piensos, “estando ambas instalaciones relacionadas con la producción animal y los vehículos que transporten residuos a la planta han de pasar junto a las instalaciones de producción de piensos”.
Mientras, el proyecto ha recibido informes favorables del Ayuntamiento de Aldeaseca, del Servicio de Residuos y Suelos Contaminados, de la Agencia de Protección Civil y Emergencias y de los servicios territoriales de Cultura y Turismo; Sanidad; Industria, Comercio y Economía; y Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
La declaración de impacto ambiental del proyecto se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León en septiembre de 2024.
Entre las medidas de mitigación que se han propuesto para minimizar el posible impacto ambiental se encuentran el biofiltro para depuración del aire o la reutilización de aguas en circuito cerrado.
Para aldeano | Jueves, 26 de Junio de 2025 a las 18:05:00 horas
Tú mismo lo has dicho, es que la gente tenéis una idea preconcebida de lo que es.
Algo es verde o no, pero está muy alejada de la realidad. Las energías renovables tan poco son verdes, pues emiten contaminación en su fabricación, uso, vida útil y desmantelamiento. ¿Por qué se dice que las energías renovables como la fotovoltaica o el biogás son más ecológicas o verdes? Porque su impacto global en el medio ambiente es mucho menor que otras energías. En concreto el biogás surge a partir de la revalorización de residuos que por sí solos contaminan mucho más que todos los productos obtenidos a partir de ellos juntos, sin contar con que un desecho es eso, deshecho, pero los productos obtenidos a partir de ello son materias primas utilizables para muchos fines. Esperemos, por le bien de todos, que estos proyectos se materialicen y lleguen muchos más.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder