Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
Dos días antes de que las plataformas en defensa de la sanidad pública de Ávila presenten en la Consejería de Sanidad el viernes 18.000 firmas solicitando una unidad de ictus en la capital abulense, la Junta ha anunciado que extenderá este servicio a los hospitales de Ávila, El Bierzo, Palencia y Zamora.
El anuncio ha sido realizado este miércoles en Zamora por el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, señalando que estos cuatro hospitales contarán "este año" con unidades especializadas para el tratamiento del ictus, completando así el mapa de unidades que atienden esta patología en todas las áreas de salud de Castilla y León.
El anuncio se produce dos días antes de que las plataformas en defensa de la sanidad pública de Ávila vayan a presentar este viernes 18.000 firmas en la sede de esta consejería, solicitando esta unidad de ictus, que la sociedad abulense viene reclamando desde hace años. En este contexto, este martes, el delegado de la Junta, José Francisco Hernández, señaló que el teleictus "está salvando muchas vidas".
Hace ocho meses, tanto PP como Vox, votaron en contra de establecer en Ávila una unidad de ictud durante el debate sobre el estado de la Comunidad. Hace casi un año, Diputación y Ayuntamiento de Ávila aprobaron sendas mociones, por unanimidad, solicitando la creación de una unidad de ictus.
Ahora, el anuncio de la Junta se produce en un año preelectoral, si no se produce un adelanto de elecciones autonómicas.
Características
Estas unidades son de cuidados intermedios, no intensivos, y se caracterizan por "una sistematización en la atención al paciente, con personal entrenado, criterios de ingreso preestablecidos y especial atención al tratamiento agudo y a la precoz rehabilitación funcional y social de pacientes que hayan padecido un ictus", según informa la Junta.
Son áreas que funcionan las 24 horas al día, los 365 días del año, y que se dedican a optimizar las estrategias diagnósticas de los pacientes con ictus, prestar el tratamiento específico y realizar el control evolutivo de los pacientes hasta el alta.
A las unidades de ictus -formadas por profesionales médicos y de enfermería de emergencias sanitarias, atención primaria, neurología, urgencias, cuidados intensivos, radiodiagnóstico, neurointervencionismo, neurocirugía y anestesiología y reanimación- llegan pacientes en fase hiperaguda y aguda de la enfermedad, y la estancia media es de unos tres días, aunque depende de la gravedad de cada caso.
Para atender a estos pacientes se puso en marcha hace años en Castilla y León el denominado Código Ictus, conscientes del concepto 'tiempo-dependiente' que supone esta emergencia médica, con el objetivo de reducir el tiempo de acceso a las medidas y tratamientos con eficacia demostrada, a través de un sistema centrado en el paciente, coordinando los recursos existentes en la Comunidad.
Estaesmitierra | Jueves, 20 de Febrero de 2025 a las 11:54:58 horas
Gracias Pedro por conseguir a base de dar la tabarra un día sí y otro también, que Ávila pueda tener una unidad de ictus, aunque tardará que conocemos al PP, todo es para mañana.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder