Ha pasado un mes desde que el anterior convenio, que estuvo vigente cuatro años, caducase, y aunque han sido algo más de 30 días de un ir y venir de enfrentamientos públicos, el miércoles se llegó a un acuerdo.
“Las negociaciones han sido fructíferas”, ha señalado el presidente de la Diputación, Carlos García, a pesar de que, por lo que se ha conocido de cara a la opinión pública, las instituciones no se habían sentado a negociar hasta ahora, tras la propuesta formal que registró el Ayuntamiento de la capital en la institución provincial, y más allá de las manifestaciones públicas que han venido haciendo durante más de un mes.
En este sentido, los bomberos de la capital han seguido atendiendo las emergencias de la provincia, a pesar de no estar vigente el convenio con la Diputación. Si bien el convenio tendrá carácter retroactivo y estarán incluidas las actuaciones de todo el año -también las de esta mes de enero que no ha estado vigente el convenio-, aunque desde el Consistorio prefieren ser cautos con dar a conocer el coste que ha supuesto el servicio en la provincia este mes: “Es un error irnos a un servicio como el de bomberos, si ciframos solo las actuaciones, porque aquí lo que estamos prestando es un servicio de 24 horas todos los días del año”, ha manifestado el portavoz del equipo de Gobierno, Jose Ramón Budiño.
Cuánto vale una vida
“¿Cuánto vale una vida? Si una intervención es de una vida, en este caso los bomberos, de manera que si ocurre un accidente de tráfico y salvan una vida, ¿quién cuantifica eso?”, ha indicado el portavoz del equipo de Gobierno.
Con todo ello, desde la Diputación manifiestan su satisfacción, pues en el acuerdo se ha tenido en cuenta el informe que solicitaron al Consistorio para conocer lo que habían costado las salidas de los bomberos a la provincia durante 2024: “Muy satisfechos, porque los informes de la Diputación Provincial se han hecho prevalecer encima de la mesa", ha manifestado el presidente.
Si bien el acuerdo establece que la Diputación, a cambio del servicio, abone 750.000 euros al Ayuntamiento, son 100.000 euros menos de lo que solicitaba el Consistorio en un inicio. Una rebaja que, en palabras de Carlos García, responde al informe de las salidas del servicio y que la Diputación recibió a finales de enero: “Obedece a las diferentes salidas. Por eso tardamos un poquito más. Cuando nos remitió el Ayuntamiento el informe y una vez que lo han valorado los técnicos, en la reunión de ayer en menos de una hora se llegó a un acuerdo y a un entendimiento”.
Un buen acuerdo para los abulenses
Satisfacción también han mostrado desde el Consistorio, a pesar de la rebaja de la cuantía: “Como Ayuntamiento, realmente contentos por ese acuerdo porque efectivamente sí hubo una propuesta inicial de una cuantía fijada por los servicios técnicos del Ayuntamiento. Es verdad que eran con un carácter anual y creo que por las dos instituciones se ha hecho un esfuerzo en llegar a ese acuerdo que ayer quedaba plasmado”, ha manifestado el portavoz del equipo de Gobierno, José Ramón Budiño, quien ha asegurado que “no se trata de ser un buen acuerdo ni para el Ayuntamiento ni para la Diputación, sino para todos los abulenses, por lo tanto, yo creo que es motivo de satisfacción de las dos instituciones”.
De esta manera, ambas instituciones han puesto de manifiesto el buen entendimiento para que los municipios sean atendidos por los bomberos de la capital durante los dos próximos años, con la posibilidad de prorrogarlo anualmente otros dos años. Será después de 2026, cuando se estudien de nuevo las condiciones de la prórroga, teniendo en cuenta la puesta en marcha de los parques de bomberos en la provincia.
Empresa externa
Cabe recordar, que en medio de estas negociaciones, la Diputación se vio obligada a contratar una empresa externa para atender las llamadas de emergencias procedentes de la provincia por un coste que el presidente de la institución, Carlos García, ha estimado en una cuantía cercana a los 3.000 euros al mes con una duración de tres meses. Por lo que el coste de la empresa habría ascendido a los 6.000 euros por la prestación del servicio durante enero y febrero.
“Creo que ha sido una cuantía de unos 3.000 euros cercanos al mes. Si estamos hablando de que en el momento que se firme el convenio, porque todavía no se ha firmado el convenio, pues estamos hablando de una prestación efectiva de entorno a dos meses, de los tres meses que estaban adjudicados”.
Así las cosas, aún no hay una fecha definitiva para la firma del convenio, aunque esperan que sea en los próximos días: “imagino que la próxima semana, los próximos días, se procederá a la firma”; según ha indicado García.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10