Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El diputado provincial de Acción Territorial, Protección Civil y Salvamento, José Luis del Nogal, ha asegurado que la Diputación de Ávila se mantiene “firme”, pero también es “flexible” para negociar para alcanzar un acuerdo en torno al servicio de bomberos de la capital en la provincia.
A raíz de la polémica como consecuencia de la falta de acuerdo entre Ayuntamiento e institución provincial, esta última, a través de Del Nogal, se muestra “abierta a cualquier tipo de negociación”, al tiempo que lanza un mensaje de “tranquilidad” a los abulenses sobre la prestación de un servicio que, al igual que el Consistorio, asegura que se seguirá prestando.
"La Diputación se mantiene firme, pero es flexible a cualquier tipo de negociación con la que podamos ayudar al Parque de Ávila para compensar esas necesidades que le pueden surgir por dar el servicio a la provincia”, ha afirmado el diputado provincial.
En su exposición ante los periodistas ha explicado que actualmente “no hay acuerdo tras dos reuniones entre ambas administraciones”, antes de recordar cómo el pasado 29 de octubre “la sociedad española fue testigo estupefacto de la descoordinación, de la tardanza y de la muy, muy, muy mejorable gestión política y administrativa de las riadas de Valencia y de los inmensos daños que causaron”.
Tras hacer ese recordatorio, ha retornado a Ávila para señalar: “a menor escala, al menos sobre el papel, ayer –jueves- hemos sido testigos de cómo el Ayuntamiento de la capital abulense ha dado por sentado que el Parque de Bomberos solo atenderá las llamadas de emergencia que se produzcan en el término municipal de Ávila”.
“Que cada cual saque sus conclusiones y que deje volar la imaginación, pero que lo haga sin olvidar que la denegación de auxilio es un delito penal en el que pueden incurrir los funcionarios públicos”, ha advertido José Luis del Nogal, antes de apuntar que en medio de una negociación “no es positivo que se intente crear alarma” o “cualquier otro tipo de confrontación con este afán político”, que ha descartado desde la Diputación.
La oferta de la Diputación
Tras señalar que la institución provincial “siempre ha estado abierta a una negociación justa y muy generosa”, José Luis del Nogal ha hablado de una cantidad “más que suficiente, teniendo en cuenta el paulatino despliegue del servicio de prevención, extinción de incendios y salvamento de la Diputación Provincial de Ávila, que en los próximos años se irá produciendo a medida que se activen los cinco parques provinciales de bomberos”.
“La disposición de la Diputación incluía aumentar sustancialmente la productividad que cobran los bomberos del consistorio por salir a la provincia”, ha afirmado Del Nogal, para después indicar que la contraoferta del Consistorio fue “exigir la compra de un vehículo de primera intervención, que añadiría a la Diputación un gasto de 200.000 euros”.
En este sentido, Del Nogal ha afirmado que esa ha sido la “línea roja” para la Diputación, tras comprobar que “el interés de los responsables del Ayuntamiento roza el chantaje”.
Según el diputado provincial, su primera oferta durante la negociación fue de 750.000 euros anuales (actualmente son 700.000), antes de “atender sus argumentos” y subir la oferta hasta los 850.000 euros al año. “Es entonces cuando se descuelgan con el vehículo de primera intervención”, ha asegurado Del Nogal, quien ha apuntado que para continuar negociando consideró necesario “poner un punto y aparte” y “enfriar la situación”, dejando que “los técnicos trabajen”.
“Mientras tanto”, ha continuado, “la Diputación asumirá las llamadas del 112 provinciales y movilizará al Parque de Bomberos de Ávila ante cualquier situación de emergencia que se dé en nuestra provincia y que se indica en la ordenanza número 14 aprobada en el Ayuntamiento de Ávila”.
Cooperación con otros parques
En este contexto, ha recordado la cooperación del parque de Medina del Campo, de la Diputación de Valladolid, que cobra a la institución provincial abulense “un residual de 400 euros por salida para la zona de La Moraña”. También cuenta con los parques de Béjar, en Salamanca, y San Martín de Valdeiglesias, en Madrid, que “lo hacen gratuitamente dentro del marco de protocolos del 112”.
Del Nogal afirma que la Diputación de Ávila “estaría dispuesta a asumir en su integridad el sobrecoste que puede suponer para el Ayuntamiento de Ávila prestar el servicio a la provincia”. En este sentido, ha dicho desconocer actualmente a cuánto asciende, lo que hace “imposible poder llegar a un acuerdo si ese dato nos es facilitado”.
Tras volver a pedir “tranquilidad” a los vecinos de la provincia, el diputado provincial ha señalado que el Estado y el conjunto de las administraciones públicas, “cuenta con sistemas efectivos para proteger a los ciudadanos”. Además, ha señalado: “la Diputación siempre, siempre abonará cualquier salida de los profesionales de la extinción de incendios y salvamento que tengan que hacer a cualquier lugar de esta provincia, ya sean del Ayuntamiento de Ávila o de cualquier otro parque cercano o limítrofe a nuestra provincia”.
“¿Alguien piensa que si hay un incendio en un pueblo de La Moraña, la Diputación no va a pagar la intervención de los bomberos, sean del Ayuntamiento de Ávila o sea del Parque de Medina del Campo?”, se ha preguntado de forma retórica.
En esta línea, ha apuntado que la ley obliga a la Diputación a tener un servicio de extinción de incendios que está desarrollando “después de casi 40 años”. En este punto ha recordado que cuando el hoy alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, fue presidente de la Diputación decía que “era imposible dotar a la provincia de este servicio”.
“No sólo es posible, sino que no nos hemos resignado a tener un solo parque a disposición de los abulenses, sino que son cinco los que ya están construidos”, ha añadido Del Nogal, quien ha asegurado que desde la institución provincial “jamás tomaría una decisión que pusiera en peligro la vida de una persona o de un bien de cualquier abulense”. Al respecto, ha apuntado que la institución provincial ha redactado un plan de emergencias provincial, el PLATEA, donde cuenta con el parque de bomberos de profesionales del Ayuntamiento de Ávila, como han defendido “siempre”.
No a un parque en la capital
“Nosotros no nos planteamos tener que abrir como Diputación un parque en Ávila Capital para dar servicio a los municipios cercanos a la capital, como creo que han optado otras diputaciones”, ha explicado.
Respecto a la puesta en marcha de los cinco parques comarcales de bomberos, Del Nogal cree que “la disminución tiene que ser progresiva”, respecto a la dependencia del parque de la capital. “Así se marcaba en esa oferta final en la que nosotros nos hacíamos cargo de 850.000 euros y que posteriormente por la apertura de cada parque comarcal, esa cuantía se vería disminuida”, ha argumento, para después apuntar que el Ayuntamiento de Ávila “siempre tendría una cuantía económica para seguir funcionando con la Diputación”.
Abulense | Sábado, 28 de Diciembre de 2024 a las 09:28:39 horas
Os pasáis el día boicoteando todo lo que hace el ayuntamiento de Ávila, y ahora… ¿Queréis que el parque de bomberos del ayuntamiento os saque las castañas del fuego…? Y ¿ni siquiera queréis pagar lo que os piden desde el ayuntamiento? Vosotros sois unos auténticos jetas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder