Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Los convocantes llaman a los vecinos y vecinas de la comarca para "exigir a la Junta de Castilla y León que deje de desmantelar la sanidad pública, cuyo ejemplo más visible en la zona es el estado actual del centro de salud de Arévalo", cuyas obras siguen sin retomarse tras más de un año y medio de paralización y promesas incumplidas. El último consejo de Gobierno de la Administración autonómica aprobó destinar 846.000 euros para finalizar las obras de la primera fase, actualmente paralizadas.
La manifestación está convocada para el sábado (12 horas) desde la Plaza del Real, hasta el centro de salud, después de la protesta del pasado 17 de mayo y tras la que tuvo lugar dos meses antes, el 26 de marzo.
La plataforma recuerda la situación "cada vez más precaria" del centro y las "falsas promesas" de la Junta de Castilla y León, administración competente en esta materia. En este sentido, señala que "son los motivos que han agotado la paciencia de las casi 15.000 personas que tienen su tarjeta sanitaria en este centro de salud".
En este contexto, los convocantes han recordado que la Junta de Castilla y León licitó por primera vez la reforma y ampliación del centro de salud de Arévalo en octubre del año 2021.
Tras la paralización de las obras hace más de año y medio, la Consejería de Sanidad anunció hace más de un mes y medio que estaba trabajando en un contrato negociado para poder retomar cuanto antes las obras del centro de salud de Arévalo, al haberse declarado desierta la licitación el pasado mes de julio, ya que ninguna empresa de construcción quiso hacerse cargo del proyecto por las condiciones económicas, insuficientes para cubrir todos los costes.
Además, a principios de septiembre el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, pidió "comprensión" a los pacientes por los retrasos en los trabajos y anunció que "en las próximas semanas" habría una empresa adjudicataria que, mes y medio después, se desconoce.
Deterioro sanitario
"No hemos vuelto a conocer más información y la realidad es que las obras continúan paralizadas", señala la Plataforma por la Sanidad pública de La Moraña, cuyos responsables también recuerdan lo "fundamental" que resulta "reforzar y estabilizar la plantilla de profesionales de un centro de salud que da cobertura directa a casi 15.000 pacientes", algunos también de la vecina provincia de Segovia.
Desde su punto de vista, "el deterioro creciente de la sanidad pública no es fruto de la casualidad", sino de "un proceso programado intencionadamente por el actual gobierno de la Junta de Castilla y León, para favorecer a la sanidad privada", según los convocantes de la manifestación.
"La falta de contratación de profesionales sanitarios se traduce en grandes dificultades para los pacientes, especialmente para los más vulnerables: dificultad para coger citas tempranas de atención primaria, inestabilidad laboral de los profesionales sanitarios, crecimiento de las listas de espera, congestión de las urgencias, menor esperanza de vida…", concluye la plataforma.
Este colectivo pide a la Junta "menos marketing y más gestión", al tiempo que recuerda que cada vez que anuncian una movilización en La Moraña a favor de la sanidad pública, "siempre aparece en los medios algún dirigente de la Junta de Castilla y León haciendo anuncios o promesas que nunca se cumplen".
Centros de Formación
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Uno. | Jueves, 24 de Octubre de 2024 a las 00:17:51 horas
Si estamos consintiendo que te den cita para el médico de cabecera a 7 o 9 días... están puteando a los que por desgracia tienen que hacer frente a una intervención, no basta con la buena voluntad y profesionalidad de la mayoría de los sanitarios, excepto los mierdas que en todas las profesiones tenemos que sufrir, lo importante es aislarlos para que no contaminen la tierra que pisan y reunir fuerzas para combatir a los enemigos de lo público y jetas antisociales…
Accede para votar (0) (0) Accede para responder