Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
Un acta de la Junta de Gobierno Local del mandaro 2015-2019.El PP se empecina en sostener como un hecho inédito que el principal partido de la oposición se quede sin voto en la Junta de Gobierno, cuando el último regidor del PP, José Luis Rivas, dejó sin voto a todos los grupos, excepto al PP, cuyos concejales sí tuvieron voz y voto en este órgano, debido a que no tenían mayoría absoluta.
La semana pasada, la portavoz municipal del PP, Alicia García, denunció el “chantaje” del regidor, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, para que el grupo popular formara parte, con voz y voto, de la Junta de Gobierno Local, calificando de “inédito” que “por primera vez un alcalde suprima el derecho al voto a unos grupos políticos y a otros no”.
Sin embargo, los hechos demuestran lo contrario, ya que en la etapa de Rivas como alcalde (2015-2019), este mismo órgano estuvo integrado solo por ediles del PP con derecho a voz y a voto, mientras que el resto de formaciones, hasta un total de cinco, estaban presentes, como ahora PP y Vox, pero sin derecho a voto.
Pese a este dato, el presidente del PP abulense, Carlos García, ha vuelto este lunes a mantener este mismo argumento que no responde a la verdad, como demuestran las actas del Consistorio de la capital entre 2015 y 2019.
García ha reiterado que “por primera vez en la historia del Ayuntamiento, el grupo mayoritario de la oposición no está en la Junta de Gobierno Local por no acceder a un chantaje”. “No se puede vincular”, ha añadido, “el sentido de un voto favorable o abstención para estar en una Junta de Gobierno Local”. Y ello, ha reconocido, pese a que la composición de este órgano es competencia exclusiva del alcalde.
En tiempos del popular José Luis Rivas, en minoría, la Junta de Gobierno Local estaba integrada con voz y voto solo con ediles del PP, mientras que Ciudadanos, PSOE, Izquierda Unida, Trato Ciudadano y UPyD solo tenían voz.
Perplejidad y preocupación
Por otra parte, Carlos García ha señalado que el desarrollo del pleno de organización del Consistorio de la capital le causó “perplejidad y preocupación”, ya que el regidor tardó “cuatro días” en incumplir su promesa de “democracia, pluralidad y escucha”, no solo por lo que considera un hecho inédito, pese a que sí ha ocurrido anteriormente cuando el Ayuntamiento lo presidía un alcalde de su mismo signo, sino también por llevar al pleno una “propuesta del equipo de gobierno” que no salió adelante y que pretendía que las comisiones por asistencia a pleno pasarán de 200 a 400 euros.
Pese a recordar que el alcalde dijo que se trataba de una propuesta que partía de “otro grupo” al que no se refirió, García ha apuntado que lo que se constató en la votación es que los tres grupos de la oposición (PP, PSOE y Vox) votaron en contra, lo que a su juicio demuestra que “los únicos interesados en subir esas retribuciones son los miembros del equipo de gobierno”.
En este sentido, el presidente del PP ha indicado que “las instituciones están para dar voz a los problemas de los ciudadanos” y para velar por el “interés general”.





Listillo | Martes, 27 de Junio de 2023 a las 12:45:20 horas
El PP y su doble vara de medir. Si lo hacen ellos siempre está bien. Si lo hace el resto, siempre está mal... y así le fue a Ávila durante décadas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder