Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La mejora de las condiciones sanitarias, el buen tiempo y el hecho de que el 15 de octubre haya caído en sábado han hecho que la festividad de Santa Teresa haya sido multitudinaria en Ávila con unas calles abarrotadas de público, al igual que ha sucedido con la misa en la catedral, que ha reunido a más de 3.000 fieles.
Son cifras y sensaciones que ni siquiera se recordaban antes de la pandemia y que tuvieron su anticipo en la noche del viernes junto al Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte, donde se reunieron en torno a 14.000 personas para disfrutar de la actuación de la Orquesta Panorama.
La mañana ha comenzado con el tradicional disparo de cohetes, anunciando la festividad de la patrona de Ávila, que este año ha podido celebrarse con la normalidad previa a la Covid-19.
Al tiempo que la comitiva municipal que ha partido del Ayuntamiento llegaba a las puertas de la Catedral, precedida por los tradicionales gigantes y cabezudos, acompañados por la Banda de Dulzainas de Ávila, llegaba a las puertas del templo la ministra de Defensa, Margarita Robles, que acude por segunda vez a esta celebración, después de que lo hiciera en 2019, en precampaña electoral, ya que encabezaba la lista del PSOE por la provincia de Ávila.
Segunda parte del año jubilar
La celebración religiosa, que ha comenzado a las 11 horas, ha estado presidida por el administrador diocesano y exobispo, Jesús García Burillo, puesto que José María Gil Tamayo tomó hace dos semanas posesión como arzobispo coadjutor de Granada. Así, García Burillo volvió a estar al frente de una celebración religiosa que también llenó la Catedral de fieles, como no se recordaba desde hacía tiempo. Según el Obispado, más de 3.000 personas.
Acompañado por más de medio centenar de religiosos concelebrantes, el también obispo emérito de la diócesis abulense ha subrayado el "doble acontecimiento" que se ha celebrado este sábado: el año jubilar con motivo del IV Centenario de la canonización de Santa Tersa que se inició en marzo y el inicio de la segunda parte del Jubileo Teresiano, ya que en 2023 el 15 de octubre cae en domingo. En este sentido, el administrador diocesano ha indicado que en la actual situación, en un año jubilar "la sociedad necesita interioridad".
En su homilía, García Burillo ha hecho un repaso por la figura de Santa Teresa, a la que se ha referido como "una mujer creyente, que afirma la dignidad de la condición femenina ante el Evangelio" y que puso en marcha "un nuevo estilo de vida comunitaria". Asimismo, ha descrito a la mística abulense como "la maestra que abre nuevos caminos para el espíritu", además de "la fundadora de la familia religiosa con estilo propio", así como una "escritora que inventa géneros literarios".
"Santa Teresa puede darnos lo que más necesitamos, el calor y una fuerza renovada", ha apuntado García Burillo, para quien la mística abulense es una "esperanza en el camino".
Calor
La eucaristía, que ha durado en torno a una hora, ha sido el preludio de la posterior procesión por unas calles repletas de gente en un día espectacular, que ha contribuido a una gran jornada festiva. Sobre las 12.30 horas, con 21 grados, ha partido la procesión desde la Catedral ante cientos de personas. Los primeros en salir, desde el Episcopio y para encabezar la comitiva, han sido los gigantes y cabezudos junto a la Banda de Dulzainas de Ávila.
A continuación han desfilado las cofradías de la ciudad con sus estandartes, para dar paso a la imagen de Santa Teresa, ovacionada al salir y acompañada por alféreces cadetes de intendencia; seguida de su maestra, la Virgen de la Caridad, y, entre medias, la Banda de El Amarrado y la Banda de Música de Ávila, además de una banda del Ejército de Tierra. Miembros del Cabildo Catedralicio, y autoridades civiles y militares han completado la comitiva.
Por la calle San Segundo se ha dirigido a la plaza de Santa Teresa, para luego llegar al Mercado Chico, y la casa natal de La Santa, declarada recientemente basílica menor. En la plaza de La Santa cientos de personas esperaban la procesión con un calor (24 grados) no habitual a mediados de octubre. A las 14.30 entraba la imagen en su casa natal a los sones del himno nacional. VER FOTOS DE LA PROCESIÓN DE LA SANTA.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1