Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Ya es oficial, la iglesia de la Santa pasa a considerarse Basílica Menor, tras la celebración de una eucaristía presidida por el obispo de Ávila, Gil Tamayo.
Esta concesión se contempla en el Decreto firmado por el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, que recuerda que dicho título “trata de intensificar el vínculo con la Iglesia de Roma y con el Santo Padre, además de promover, al mismo tiempo, su ejemplaridad como centro de particular acción litúrgica y pastoral en la Diócesis”.
Con el ruido de las campanas, los Carmelitas procesionan con un estandarte, el cual, portaba una cruz hasta el altar. La misa ha arrancado con una semblanza sobre la iglesia del prior de la Santa, David Jiménez. Posteriormente, el obispo ha leído dicho decreto con el que el templo abulense pasa a denominarse basílica y ha señalado las fechas donde los fieles conseguirán su indulgencia plenaria.
Un vínculo con el Vaticano
La palabra basílica proviene del latín basílica, y a su vez del griego basiliké, que significa “casa real”. Estos templos están considerados como el centro espiritual y de evangelización de una comunidad y sirve también para difundir una devoción especial a la Virgen María, a Jesús o algún santo. En el caso que nos ocupa, por ejemplo, la devoción a Santa Teresa de Jesús. Asimismo, las Basílicas suponen un vínculo particular con la Iglesia Romana y con el papa.
Las Basílicas también acogen tesoros sagrados de la Iglesia Católica, como las tumbas y reliquias de santos. En el caso de la iglesia de la Santa, como el propio Decreto explica, es el lugar donde nació y vivió su infancia la propia Teresa de Jesús, y guarda varias reliquias.
La concesión del título de Basílica Menor lleva consigo una serie de “compromisos y deberes de carácter litúrgico-pastoral”, reguladas asimismo por el decreto 'Domus Ecclesiae' (9 de noviembre de 1989), promulgado por la misma Congregación para el Culto Divino.
Indulgencia plenaria
Además, “permite la indulgencia plenaria” a los “fieles que visiten la basílica en unos días fijos unidos al papa en Roma” como la solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo (29 de junio), el aniversario de la elección del papa, además de las fechas especiales del propio templo, que en este caso son el 15 de octubre y 28 de marzo, fecha del fallecimiento y nacimiento de Santa Teresa de Jesús.
“Subir al rango de basílica es una gran dignidad que se otorga al templo. Supone una relación estrecha con el papa y reconocer la importancia de la iglesia en Ávila. Por aquí pasan muchos peregrinos y es un lugar de oración”, explica el prior, quien reconoce que esta denominación se podría haber dado antes, pero que ha venido en un momento “muy especial”, cuando la Diócesis de Ávila está celebrando los 400 años de la canonización de Santa Teresa y el Año Jubilar.
Tras la eucaristía de este sábado, en el altar de este templo podrá verse una cruz, acompañada del emblema papal con la simbología del Vaticano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15