Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La nueva planta de Nissan en Ávila, dedicada a la estampación, será inaugurada el martes con dos años de retraso sobre lo inicialmente previsto. Es el elemento fundamental de la actividad de la actividad de la multinacional nipona tras la clausura de la producción de camiones ligeros iniciada en 1956
La nave de estampación, levantada en el lugar donde se encontraba la pista de prueba para vehículos, ha sido construida por el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) de la Junta con una inversión de 27´7 millones de euros. Esta entidad autonómica ha cedido el edificio a la multinacional, de hecho la nave luce los nombres y el logotipo de la Junta desde hace meses, pero Nissan no ha pintado el suyo hasta ahora.
La previsión inicial era que hubiera estado terminada a mediados de 2020, posteriormente se habló de septiembre de 2021, y finalmente la inauguración tendrá lugar este martes, 5 de julio, después de que durante los últimos meses Nissan haya montado y probado las prensas, desde que en febrero recibió las llaves de la planta, si bien el plazo anterior fue el de septiembre.
Las obras de la nave comenzaron en febrero de 2020 y el plazo para concluirlas era de un año, aunque los trabajos se han alargado en el tiempo más de lo previsto, dentro de lo que supone el plan industrial de transformación, cuyo plazo final expira el 31 de diciembre de 2023. Dicho plan contemplaba inicialmente una inversión superior a los 40 millones de euros, que finalmente serán hasta 55 millones hasta 2026 incluyendo la inversión en el enclave logístico.
Por otra parte, otra de las patas fundamentales del plan de Nissan el almacén logístico en el Cylog, cuyas obras comenzaron el pasado mes de noviembre, con 10,5 millones de euros de presupuesto y la previsión inicial que estuviera concluido a mediados de este año.
Esta situación se produce apenas tres semanas después de que el Comité de Empresa y la dirección de la planta firmaran un convenio colectivo cuyas negociaciones fueron complicadas, llegándose incluso a romper antes de Semana Santa. Después volvieron a retomarse, hasta culminar con la rúbrica de todas las partes, lo que augura un período de paz social hasta 2024 en que tiene vigencia el acuerdo, si no hay sobresaltos.
Javier | Lunes, 04 de Julio de 2022 a las 11:13:23 horas
Mucho dispendio para lo que va a durar...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder