Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025

Las obras de construcción de la nave de estampación de Nissan han comenzado para levantar sobre una superficie de 27.000 metros cuadrados, donde se fabricarán un millón de piezas de recambios al año.
La nave se levantará, en el plazo de un año, donde se encontraba la pista de pruebas de la factoría. Los trabajos se iniciaron el lunes tras la firma en enero del contrato entre el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) de la Junta y la empresa constructora Vías y Construcciones.
Nissan ha destacado que esta nave será “uno de los principales hitos del proceso de transformación de la fábrica en un centro especializado en la fabricación y distribución de piezas de recambio” para la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.
La parcela cuenta con una superficie de 27.000 metros cuadrados construidos. Las dimensiones del edificio serán 254 metros de longitud y 115 metros de anchura. En esta instalación se estamparán las piezas que ahora llegan de Palencia, Valladolid, Francia, Eslovenia, Inglaterra y Marruecos, con una capacidad de producción de un millón de piezas estampadas al año.
Icono de reconversión
"La futura nave de estampación será un icono de la reconversión de nuestra fábrica, un proceso en el que estamos avanzando sólidamente para convertir la planta en un símbolo de la Alianza en Europa”, según Javier Novo, director de Operaciones de Nissan en Ávila.
Junto a la nave de estampación, el equipo directivo de la compañía continúa buscando “nuevas oportunidades para la planta con el objetivo de incrementar progresivamente el nivel de empleo”, como la colaboración con Renault Retail Group (RRG), filial comercial de Renault, para la adecuación de vehículos de ocasión multimarca para su posterior venta. Esta actividad, que comenzará el 19 de febrero, se realizará en el enclave logístico de la Red CyLoG.
Para este proyecto se han instalado en el enclave logístico situado en Fuente Buena los equipamientos necesarios, como una cabina para la preparación de carrocerías, otra para el proceso de pintura, un estudio fotográfico de 360 grados donde realizar los tests de calidad y un tren de lavado.
Próximos proyectos
Por otro lado, la planta continúa con la implantación de otras actividades incluidas en el plan de reconversión. Una de ellas es la instalación de una nueva línea de soldadura, denominada 'table top', que se dedicará a la fabricación de piezas para modelos de Nissan y Renault.
Esta instalación, actualmente en fase de implementación, tiene previsto arrancar en marzo con la producción de las primeras referencias para los modelos Juke, Leaf, Note y NT400, a los que se sumarán en 2021 componentes para el Qashqai.
Otro de los próximos trabajos es la preparación de paragolpes de recambio para Renault. Una vez que se complete la fase de pruebas durante este mes, la planta comenzará dicha actividad el mez que viene con referencias para el Renault Captur, a las que se sumarán en los próximos meses más unidades para el Renault Megane.
Formación
A la vez, Nissan ha señalado que continúa su plan de formación para mejorar las competencias de todos los trabajadores de la planta de Ávila y facilitar su adaptación a la nueva actividad de recambios.
La previsión es que se complete este año fiscal el 80% de las inversiones previstas para la transformación de la planta que, cuando alcance su plena capacidad, prevista para 2024, la fábrica cuente con un volumen de producción de 80.000 piezas de recambios al mes para los diferentes modelos de las marcas de la Alianza en Europa.
Avila muerta | Miércoles, 12 de Febrero de 2020 a las 16:28:31 horas
Decir que como el ayuntamiento de Avila y los vecinos pueden consentir el atropello de hacer una nave en el casco urbano y ala entrada de la ciudad yo ya me rió jajaja cuando hay polígonos y fincas a las afueras pero claro es la NISSAN el cáncer de Avila.
En Avila todo vale.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder