Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El Ayuntamiento de Ávila ha realizado un balance “muy positivo” de las XXIV Jornadas Medievales. Una cita que ha reunido a más de 80.000 visitantes durante los cuatro días de su celebración. Para el año que viene el Consistorio piensa en dejar libre de puestos las calles del centro, como en esta ocasión ha sido obligado por la pandemia.
El domingo finalizaron las jornadas con más de 80.000 visitantes registrados durante los cuatro días de celebración, según ha señalado la teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo, Sonsoles Prieto. Esta cifra supone un 25% menos de visitas al mercado que en 2019, cuando se celebró la anterior edición.
Prieto quiso agradecer la participación y el comportamiento de todos los asistentes, ya que “no se han producido incidencias reseñables” ayudando así al correcto funcionamiento del mercado. Durante esta celebración, Protección Civil entregó 1.310 pulseras identificativas a niños y niñas para poder localizarlos en caso de que se separan de sus padres. Un sistema, que como ha señalado la responsable municipal, “no ha sido necesario utilizar”.
Por otro lado, Prieto ha destacado “la capacidad de gestión y organización” del Área de Turismo del Ayuntamiento de Ávila con un operativo de seguridad y de emergencias que “ha funcionado correctamente de manera coordinada y efectiva”. Asimismo, la teniente alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo ha querido agradecer a la empresa organizadora del evento “su gran labor” para “adaptarse a las circunstancias”.
“El protocolo se activó en determinados momentos con medidas puntuales como, por ejemplo, la regulación de accesos. Desde el Ayuntamiento mostramos nuestra satisfacción por como se han desarrollado las primeras Jornadas Medievales de pandemia”, ha afirmado la teniente de alcalde.
Protocolos y medidas contra la propagación del coronavirus que se han regido en todas las actividades, tanto en los espectáculos realizados, en el Episcopio o en el Atrio de San Isidro, como en los puestos de artesanos. Además, del operativo del Consistorio abulense, Prieto, ha querido agradecer la colaboración de otros cuerpos y fuerzas de seguridad como Policía Nacional o Protección Civil de El Espinar (Segovia), Las Navas del Marqués o Navaluenga.
“Desde un principio el Ayuntamiento apostó por la celebración de estas Jornadas Medievales, adaptándonos a la normativa sanitaria de la Junta de Castilla y León, ya que es un revulsivo económico que agradece nuestra ciudad, pero también tiene esa parte afectiva y psicológica. Todos agradecemos recuperar las actividades que tuvimos que suspender el año pasado”, señala Prieto.
Próxima edición
Respecto a la próxima edición, que será la número 25, Sonsoles Prieto ha asegurado que ya están trabajando para “aprovechar muchas de las medidas puestas en marcha este año” y “mejorarlas”. Por ejemplo, el Consistorio estaría barajando la opción de dejar libres de puestos ciertas zonas de la ciudad para “facilitar el tránsito de personas” y evitar “el agobio de otras ediciones” en determinados momentos. De esta manera, el paseo del Rastro se convertirá en un punto fijo para la ubicación de mercaderes, ya que “ha sido una conexión de extramuros, sin perder la esencia del mercado y con el telón de fondo de la muralla”.
Prieto ha asegurado que es pronto para hacer una valoración respecto a los negocios hoteleros, pues “hay muchas personas que han pernoctado la noche del domingo” en la ciudad. No obstante, la hostelería “ha estado al completo” con un “gran tránsito de turistas”. De hecho, “los primeros contactos con el sector, durante la celebración del mercado, han sido muy positivos”.
GARTO | Martes, 07 de Septiembre de 2021 a las 09:01:50 horas
TODO UN EXXXXXITOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO ¡¡¡
Ahora toca saber cuantos contagiados e ingresados por .......... mayúscula IRRESPONSABILIDAD
Accede para votar (0) (0) Accede para responder