Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Con una exhibición, la esgrima histórica ha mostrado las características de esta disciplina en el Mercado Medieval, en el atrio de San Isidro.
En colaboración con la Asociación de Esgrima Histórica Ciudad de Ávila, creada en 2015, y con la participación de cerca de 40 tiradores procedentes de cuatro comunidades autónomas, la mañana del sábado ha estado dedicada a una modalidad diferente a la esgrima olímpica, con técnicas y asaltos.
Llegados de Asturias, Burgos, las localidades madrileñas de Tres Cantos y Móstoles, así como de Toledo, los participantes en esta exhibición han utilizado armas clásicas de la esgrima histórica como modelos de espadas de siglos atrás.
El secretario de la Asociación de Esgrima Histórica de Ávila, Darío Sánchez, maestro de esgrima, ha agradecido la inclusión de la disciplina en el Mercado Medieval, que desapareció entre los siglos XVIII y XIX y que desde los años 90 se ha recuperado gracias a documentos históricos. En ellos han conocido como los maestros de esgrima de las épocas medieval, renacentista y barroca practicaban esgrima.
Siglos XVI y XVII
Durante 150 años de los siglos XVI y XVII en España tuvo auge esta modalidad, pero fue con la llegada de los borbones cuando perdió vigencia a favor de la escuela francesa.
En Ávila la asociación agrupa a una docena de aficionados que, vestidos de una indumentaria típica de este tipo de esgrima, han demostrado sus habilidades en la arena del atrio de San Isidro.
Para la esgrima histórica portan una careta, más fuerte que la de la modalidad olímpica, uns chaquetilla "más acolchada y rígida”; guantes de cuero protegidos y un pantalón bombacho de estilo renacentistas.
Según el secretario de la Asociación de Esgrima Histórica Ciudad de Ávila, el diseño del vestuario se ha elaborado según tratados de cada época. En la exhibición han utilizado espadas, el broquel empleado utilizado como escudo, armas de asta, espadas medievales de los siglos XIII y XV, espadas roperas de los siglos XVI y XVII, y un sable del siglo XVIII.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41