Será en un acto que tendrá lugar en el Auditorio de la Fundación Ávila (18,30 horas), donde se pondrá de relieve "la figura de una científica de primer nivel en España, apasionada de su tierra natal, de su pueblo, Viñegra de Moraña, y convencida del potencial de Ávila en todos los órdenes”, según el diputado provincial de Cultura, Javier González.
Alonso Zarza, que sucede en el palmarés a Pedro Sánchez García, médico y catedrático de Farmacología Clínica de la Universidad Autónoma de Madrid, recibirá de manos del presidente de la Diputación, Carlos García, el busto de Duperier modelado por la escultora Elena González, símbolo de este galardón que lleva aparejada una dotación económica de 3.000 euros, a lo que se sumará el nombramiento como miembro de honor de la Institución Gran Duque de Alba, cuya insignia de oro le será impuesta por el director de la IGDA, Maximiliano Fernández. La catedrática ya fue galardonada en 2024 con el Premio Renovable en 2024, dentro de las Jornadas Abulenses de Energía.
Del currículo de Ana María Alonso Zarza, destaca su Cátedra de Mineralogía y Petrología de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid desde 2012. Fue directora del Departamento de Geología Sedimentaria del IGEO (CSIC-UCM) de 2012 a 2016.
Ha impartido diferentes asignaturas de licenciatura y grado en Ciencias Geológicas, y en Ingeniería Geológica, así como de Máster y Doctorado, con sendos cursos de especialista sobre Carbonatos Continentales en las Universidades de Buenos Aires y en la Universidad Católica de Chile. Ha sido ‘Courtesy Research Associate’ en la Universidad de Oregon (EE.UU.) y ‘Visiting Professor’ en la Edmonton (Canadá).
Investigación
su investigación se ha centrado en el estudio de depósitos continentales, sobre todo carbonatos, lo que la ha llevado a colaborar con distintos investigadores españoles y extranjeros en numerosos países. Su tarea investigadora ha quedado plasmada en 67 publicaciones en revistas del SCI, 64 artículos en revistas no SCI, 43 capítulos de libros y casi 150 comunicaciones en congresos. Editora, entre otros, de dos volúmenes que fueron una puesta al día sobre carbonatos continentales (2010), empleados en la actualidad como referentes en el tema.
En los últimos años, su labor de investigación y divulgación se han enfocado al estudio de depósitos antrópicos y de cómo la actividad humana queda registrada en los sedimentos y las rocas. Ha pronunciado multitud de conferencias e intervenido en medios de comunicación escritos, radiofónicos y audiovisuales, en los que siempre ha tratado de extender al gran público la importancia de la geología para la sociedad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147