Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
A sus 92 años, el médico y catedrático emérito de Farmacología de la Universidad Autónoma de Madrid Pedro Sánchez García ha recibido el Premio de las Ciencias Arturo Duperier: “es un honor y un compromiso para siempre”, ha confesado.
“Me siento abrumado, con profunda emoción, porque no hay nada más hermoso que ver que hay personas que se acuerdan de ti”, ha expresado en su emocionada intervención en la que ha recordado a sus seres queridos y a su esposa, que no ha podido acudir por enfermedad, a la vez que ha rememorado su vida, que parte de su nacimiento en El Trigal de Aravalle, La Retuerta, anejo de Umbrías, en 1930, lugar al que vuelve con frecuencia. Y es que ser abulense “es una cosa que llevo siempre en el corazón”, ha confesado.
“Es un honor impresionante que los abulenses se hayan fijado en mí. Los abulenses han hecho de mis escasos méritos una gloria propia”, ha afirmado quien acumula una larga trayectoria profesional y docente, dedicada sobre todo a la investigación en el sistema nervioso autónomo y aparato cardiovascular. De referencia internacional son sus estudios sobre neurotransmisores y sus investigaciones sobre los mecanismos de neuroprotección. Como especialista en Farmacología Clínica en España ha sido maestro de farmacólogos que ocupan cátedras y ejercen la docencia y responsabilidades en agencias gubernamentales para el control de los medicamentos o en la industria farmacéutica.
En el acto de entrega del galardón se ha contado con la presencia de María Eugenia Duperier, hija del investigador que da nombre al premio, del que se ha resuelto ahora la primera edición.
El premio, dotado con 3.000 euros, consiste en un busto de Duperier, que ha recogido el veterano investigador, elaborado por la escultora Elena González Sánchez.
Humanismo y vitalidad
“Su humanismo y su vitalidad nos conmueven. La fuerza y la lucidez de sus palabras, desde esa atalaya desde la que contempla la vida, que va camino de los 93 años, es también una demostración de que la felicidad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en amar lo que se hace”, ha manifestado en su intervención el presidente de la Diputación, Carlos García.
“Deseamos –ha añadido- que pueda sumar muchos años más a su larga vida, que mantenga su curiosidad eterna como cuando su padre le instruía de niño en La Retuerta, y que siga llevando Ávila, su provincia, su tierra y su puebluco en el corazón y en los labios”.
García le ha llamado “verdadero gigante de la Farmacología Clínica española e internacional”, para destacar que desde un pequeño pueblo de la comarca de Piedrahíta-Barco “ha llegado al mundo entero gracias a su inquietud, su tesón, su inteligencia y su esfuerzo”.
“Es usted la prueba de que son las personas las que tienen y deben tener oportunidades, y es la política la que debe crear las condiciones para que cualquier persona, nazca en el lugar que nazca y provenga de la familia que provenga, pueda optar a alcanzar sus sueños”, le ha dicho, para luego alabar el papel de la investigación: “si hoy estamos aquí, sin mascarillas, saludándonos con la efusividad que marca nuestra manera de ser y compartiendo un acto agradable y cercano, es gracias a la ciencia”.
“Es la ciencia la que nos ha devuelto la vida, la esperanza y la confianza en el futuro, a pesar de que otras circunstancias de la actualidad inviten a pensar lo contrario”, ha señalado. “Por eso me emociona personalmente entregar un premio científico a uno de los hombres de ciencia más importantes de España”, ha subrayado el presidente de la Diputación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15