Según sus declaraciones, "el crecimiento de la ciudad se ha parado" y la población actual está “perfectamente atendida” por el Centro de Salud Ávila Estación. En este sentido, se ha referido a las 17.000 tarjetas sanitarias que tiene este centro: El número de tarjetas que tiene el Centro de Salud Ávila Estación está por debajo de la ratio de cualquier centro de salud”, ha afirmado, aunque, según los últimos datos publicados por la Consejería de Sanidad, de finales de 2023, era el que más tarjetas tenía.
“Mientras que un centro de salud no sea necesario, evidentemente no se va a destinar dinero para construirlo”, ha asegurado García Nieto, quien ha negado que el proyecto de las Hervencias fuese aprobado en las Cortes de Castilla y León, a pesar de que el Parlamento respaldó en marzo la construcción del nuevo centro de salud en el debate sobre el estado de la Comunidad.
Ciudad parada
“A mí me acusan", ha dicho de su etapa como alcalde, "de que yo cedí una parcela para que en el futuro se pudiera construir el centro de salud de las Hervencias". "En aquel momento, la ciudad crecía a una velocidad de crucero importante. Entonces, en el Partido Popular solemos pensar, reflexionar y solemos hacer previsiones a futuro -lo que no hace el partido de Por Ávila, bueno, ni se les ocurre, vamos-. En aquel momento, en previsión de que siguiéramos a ese ritmo creciendo, lo que hice fue cederles una parcela para que en el futuro, cuando hiciera falta, tuvieran ya una parcela para poder construir ese centro de salud. ¿Qué es lo que ha ocurrido? La ciudad se ha parado”, ha asegurado García Nieto.
Sobre esta infraestructura sanitaria, que no figura en el proyecto de presupuestos de la Junta para 2026, han sido preguntados los procuradores abulenses al presentar las cuentas para la provincia, donde la procuradora María de los Ángeles Prieto, ha detallado que se “destinarán 13 millones de euros para construir nuevos centros de salud, un hospital oncológico de día y equipar los hospitales con la tecnología más innovadora”.
Concretamente, García Nieto ha resaltado cuatro inversiones enmarcadas en esos 13 millones: “La primera, el hospital de día oncológico, con 2,4 millones, los centros de salud de Sotillo, Madrigal y Arévalo -que avanzan decididamente- alguno, el de Arévalo, por ejemplo, ya se terminará con esta última fase”, ha señalado.
No obstante, los proyectos mencionados por García Nieto, como los de Sotillo y Madrigal ya están en marcha, o el de Arévalo, muy avanzado tras numerosas demoras, lo que plantea la pregunta de si se están utilizando estas inversiones para vender como "nuevos" centros, los que ya estaban planificados.
En este contexto, a pesar del reciente apoyo que recibió el proyecto de Las Hervencias en el debate sobre la política general de la Junta por parte de todos los partidos, a excepción del PP, García Nieto ha negado que el proyecto se haya planteado en las Cortes, aunque fue una propuesta que partió de Por Ávila.
“¿El centro de salud de Las Hervencias? No, no, no. Es una idea del señor [Pedro] Pascual, [procurador de Por Ávila]. No, no, para nada”, ha manifestado. Y a preguntas de si no se ha aprobado nunca el proyecto en las Cortes, ha sido claro: “Nunca. Nunca. No se ha llevado a las Cortes nunca. No se puede aprobar una cosa que no se lleva”, aunque en realidad sí que fue aprobado en el Parlamento autonómico el pasado 27 de marzo.
Bonificaciones fiscales
Todo ello en el marco de la presentación del proyecto de presupuestos que la Junta plantea para Ávila en 2026, destacando las bonificaciones fiscales “con equilibrio”, según el procurador del PP, David Beltrán, quien ha sacado pecho de la actividad. Ávila cuenta con beneficios fiscales que ascienden a 41,8 millones de euros, beneficiando a 36.000 contribuyentes. Un dato al que hay que añadir “las rebajas en el tramo autonómico del IRPF”, que benefician a 76.400 contribuyentes abulenses.
"Estamos ante el presupuesto más alto de la historia, con un techo de gasto de 14.183 millones de euros, manteniendo un riguroso equilibrio fiscal con un déficit del -0,1 %", ha añadido Beltrán.
En materia de sanidad, la Junta de Castilla y León destinará 13 millones de euros para continuar con la construcción de centros de salud como el de Sotillo y Madrigal, un hospital de día oncológico y la adquisición de equipamiento tecnológico avanzado.
En educación, la inversión supera los seis millones de euros, con proyectos destacados como la mejora del colegio de Navarredonda de Gredos. Además, se invertirán más de siete millones de euros en la construcción de una nueva residencia y centro de día para mayores.
Manuel | Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 11:35:19 horas
Este es el peor García de la historia. Un mantenido social que tira para atrás a nuestra ciudad. Ya se vio y sigue a peor.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder