Las previsiones para este curso apuntan a la escolarización de 23.717 alumnos y 2.381 docentes en los distintos niveles educativos de la provincia. Esta cifra supone un 0,53 % más que el curso anterior, aunque ha recordado que la matrícula sigue abierta y los números podrían variar en las próximas semanas.
El reparto de alumnado por etapas educativas es el siguiente: 1.330 en el primer ciclo de Educación Infantil, 3.065 en el segundo ciclo, 8.243 en Educación Primaria, 95 en Educación Especial, 6.315 en ESO, 1.918 en Bachillerato, 434 en FP Básica, 1.161 en Grado Medio, 1.064 en Grado Superior y 41 en cursos de especialización de FP.
Los escolares de Infantil, Primaria, Educación Especial y los estudiantes de ESO matriculados en CEIP son los primeros en regresar a los colegios de Castilla y León El día 15 comenzarán los de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato ordinario y nocturno, Formación Profesional y los del segundo curso grado superior de Artes Plásticas y Diseño. Por su parte, el alumnado de grado medio y de primer curso grado superior de Artes Plásticas y Diseño empezará el día 18. En el caso de los estudiantes de Bachillerato en régimen a distancia, los de las aulas de Educación de Personas Adultas, los matriculados en ESO para personas adultas a distancia impartida en los institutos de Educación Secundaria y los alumnos de FP de grado medio y superior a distancia comenzarán el curso el 22.
Finalmente, el 29 de este mismo mes iniciará las clases el alumnado de las enseñanzas artísticas superiores, las enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza y las enseñanzas deportivas; y el 6 de octubre, las enseñanzas de idiomas.
Novedades
Entre las novedades de este curso, se cierran dos aulas y se ha ampliado la oferta de Formación Profesional con tres nuevos ciclos, que elevan a 85 la cifra total en la provincia, además de un nuevo curso de especialización, según ha manifestado el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, al presentar el nuevo curso junto a Juan Villanueva, inspector jefe; Vanessa Barroso, secretaria técnica de la Dirección de Educación; y María Victoria Régil, jefa de programas.
En cuanto a la educación de 0 a 3 años, ha recordado que la gratuidad ya es plena en Ávila: "se ha conseguido ya en el curso pasado la implantación total y completa en el tramo comprendido de 0 a 3 años”. Para este curso se ofertan 1.600 plazas distribuidas en 38 centros (24 públicos y 14 privados): 196 plazas para niños de 0-1 años, 521 para 1-2 años y 889 para 2-3 años.
Durante el verano, la Junta ha ejecutado obras de mejora en 20 centros docentes de la provincia, con una inversión de casi 2,8 millones de euros. Entre ellas, ha mencionado la instalación de un ascensor en el Colegio Juan de Yepes, las reformas en el Colegio Santo Tomás y las obras en el Centro Integrado de Formación Profesional.
“Hay veces que las cuestiones relativas con las obras no dependen solamente de la programación que se haga desde la Dirección Provincial de Educación, sino del cumplimiento de los plazos”, ha puntualizado. Aunque algunas actuaciones continúan, el grueso de las intervenciones quedó listo antes del inicio de curso.
Servicios de conciliación
La Junta mantiene este año los programas de conciliación para las familias. El delegado ha explicado que 27 centros de la provincia cuentan con el servicio de Madrugadores y dos de ellos también con tardes en el cole. Hasta la fecha se han recibido solicitudes de 848 alumnos para madrugadores y 40 para Tardes en el Cole, cifras que previsiblemente crecerán hasta acercarse a las del curso pasado, con 1.547 inscritos.
El precio se mantiene en tres euros al día para usuarios esporádicos y 16 euros al mes para habituales, con bonificaciones disponibles. Los servicios cuentan con 63 monitores para madrugadores y tres para Tardes en el Cole. La novedad es el servicio de conciliación de 13 a 14 horas los meses de septiembre y junio.
En materia de transporte escolar, la provincia dispondrá de 109 rutas que atenderán a 2.393 alumnos, con una inversión de 4,1 millones de euros. Además, funcionarán 38 comedores escolares que darán servicio a 3.575 estudiantes.
Ayudas Releo Plus
Respecto al programa de gratuidad de libros de texto Releo Plus, Hernández ha indicado que este curso se han recibido 10.130 solicitudes, de las cuales 7.486 han sido concedidas. Un total de 2.460 alumnos han quedado como candidatos al Banco de Libros y 184 solicitudes fueron denegadas.
En el ámbito de comedores escolares, el año pasado el 65% de los usuarios (2.290 alumnos) disfrutó de algún tipo de gratuidad, y la Junta espera mantener niveles similares en 2025-2026.
El delegado territorial ha querido poner en valor la labor del profesorado en la provincia: “nuestros alumnos son los mejores preparados de los países más avanzados del mundo, al nivel de los mejores alumnos en función del informe PISA, y eso es gracias al trabajo de nuestros docentes, de los equipos directivos y también del equipo de la Dirección Provincial de Educación”.
“Cuando otras personas descansan, los docentes están trabajando de manera incesante”, ha añadido, extendiendo su agradecimiento a todo el personal de los centros y servicios educativos.
CON incidencias | Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 16:02:11 horas
No hay monitores para los alumnos que van a hacer uso del servicio de Continuadores ofrecido por la Junta de manera gratuita.
Ni lunes ni martes. De momento.
Considero que eso es una incidencia muy grave.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder