Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025

El inicio del curso escolar en Ávila llega marcado por una doble realidad: la ampliación de la oferta de Formación Profesional y el cierre de dos aulas rurales.
Así lo ha detallado el delegado territorial de la Junta en Ávila, Francisco José Hernández, quien ha subrayado que la incorporación de nuevas titulaciones responde a las demandas del mercado laboral, aunque ha reconocido también la pérdida de unidades en dos municipios de la provincia.
Este curso se incorporan tres ciclos formativos y un curso de especialización en diferentes centros de la capital. Concretamente, se implantan un ciclo de grado superior en Dirección de Servicios de Restauración en el IES Jorge de Santayana; un ciclo de grado medio en Emergencias Sanitarias en el IES Isabel de Castilla; y un programa de Formación Profesional Básica en Actividades Domésticas y Limpieza de Edificios en el Centro Integral de FP de Ávila.
Además, el Jorge de Santayana suma un curso de especialización de grado medio en Panadería y Bollería Artesanal, reforzando la oferta vinculada a la hostelería y la alimentación.
Hernández ha explicado que la ampliación responde a criterios de inserción laboral, por la “alta empleabilidad e inserción laboral de los alumnos, y también a la demanda y, en resumidas cuentas, a tratar de adaptar la oferta educativa a la demanda que se está produciendo dentro del mercado laboral”.
Cierre de aulas
El arranque del curso también se ve condicionado por el cierre de dos aulas rurales debido a la ausencia de alumnado. Se trata de aula del Centro Rural Agrupado (CRA) La Serrezuela en Santa María del Berrocal, donde no se han matriculado alumnos suficientes, y del aula de Guisando, perteneciente al CRA Camilo José Cela de El Arenal, que no ha recibido inscripción de los dos escolares previstos.
En este último caso, el delegado ha precisado que los menores han optado por otros centros, lo que ha obligado a reorganizar la escolarización dentro del propio CRA. “Aquí no se trata de un cierre porque el CRA permanece abierto, pero lo que se produce es un trasvase de alumnos a la cabecera o a alguno de los centros de este colegio rural agrupado”.
Para uno | Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 19:22:36 horas
Y estaban tardando en llegar los mitines... a lo mejor algUNO debería haber salido a conocer gente de otros lugares como esa comunidad autónoma que menciona, para darse cuenta de que tienen muchos más recursos porque a él le quitan dinero para dárselo a ellos en un juego de trileros para mantener en el trono a su señor presi. Si se dejara de quejar tanto por cada empresa y sector que intentan generar trabajo en el mundo rural no sería necesario cerrar colegios porque habría niños, algo que ahora no hay gracias a que algunos garrulos que van de progres siendo unos reaccionarios han conseguido matar a la España que han vaciado. Es lógico que se cierren colegios donde no hay niños porque se ha forzado al exilio a la juventud de la zona y han despoblado la comarca con tanto fachaprogresismo. A ver si se dan menos mitines, que solo se convence de votar a los que intentas criticar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder