La cifra supera a las 125.000 personas que se congregaron en la pasada edición que duró una tarde menos.
Durante el evento, las plazas del Mercado Grande y del Mercado Chico, junto con la plaza de la Catedral han registrado una afluencia altísima, especialmente en la noche del sábado, cuando miles de personas llenaron por completo cada espacio. La muralla, donde estos días se han regalado a los visitantes una pañoleta identificativa de las Jornadas Medievales, ha superado las 3.000 visitas.
La Plaza Nalvillos e Italia, así como la ladera del Lienzo Norte que se han incorporado como nuevas localizaciones, también han recibido una notable cantidad de visitantes. En la Calle San Segundo se observaron picos de asistencia coincidiendo con los desfiles, manteniéndose un flujo constante de público.
Las escaleras mecánicas de la Cuesta Antigua han sido utilizadas por más de 22.000 personas hasta la tarde del domingo. En cuanto a la movilidad, los aparcamientos disuasorios y el servicio de lanzadera tuvieron más de 2.200 usuarios en los autobuses gratuitos que conectaron el Lienzo Norte y la Plaza de Toros con el centro de Ávila.
Por último, el Centro de Recepción de Visitantes ha registrado que el 82% de los asistentes llegaban de diversos puntos de España. Entre los visitantes internacionales ha habido una afluencia procedente de Reino Unido, con un 4,4%; Argentina y Colombia, ambos con un 2,2 %, y Brasil con un 1,5%.
“La distribución del flujo de visitantes y el aumento de los mismos con nuevos espacios también nos ha llevado a superar la expedición de pulseras identificativas en los puestos de Protección Civil”, ha detallado el concejal de Turismo, Carlos López, quien ha informado que se han repartido 1.715 pulseras.
Asimismo, en estos cuatro días han registrado 87 incidencias sanitarias, en su mayoría relacionadas con caídas y sin ninguna asistencia que haya revestido importancia. De estas atenciones, se han realizado 9 traslados a centros sanitarios y cinco menores extraviados, situaciones que se han solventado rápidamente.
Esta afluencia se ha visto, además, en las entradas de vehículos a la ciudad, que han sido un 40% superior a las registradas la semana pasada, lo que supone cerca de 90.000 vehículos entrando a Ávila, sin contar las entradas desde las carreteras de Toledo, El Espinar o la zona de Barco-Piedrahíta.
Factores clave del éxito:
Desde el Ayuntamiento de Ávila, se atribuye este récord al incremento de actividades (más de 150 programadas fijas, junto a otras 150 itinerantes), la ampliación de espacios y la incorporación de una jornada adicional: el jueves, pensada inicialmente para los abulenses.
Una decisión ha sido catalogada como "un acierto rotundo", según la teniente de alcalde de Turismo y Comercio, Sonsoles Prieto, ya que ha permitido una mejor distribución del público y mayor comodidad para los asistentes.
Prieto ha agradecido a todos los servicios municipales y a las instituciones participantes su colaboración, además de tener un recuerdo para Luis Carlos Gil Aranda, quien fue coordinador del Área de Turismo del Ayuntamiento de Ávila, impulsó las Jornadas Medievales de Ávila y fallecía este domingo.
La idea de extender la celebración al jueves, está previsto que se mantenga en futuras ediciones, pues su éxito ha sido evidente, al facilitar la participación de familias, personas mayores y visitantes que han optado por alargar su estancia en la ciudad.
Todo ello, ha contribuido a disminuir la concentración de público en los días tradicionales, mejorando la seguridad y la experiencia.
“El jueves ha sido todo un éxito. Lo hemos comprobado desde el minuto 1, No cabe otra opción que seguir trabajando en mantener el jueves porque es el día de los abulenses”, ha asegurado Prieto, quien ha añadido que esta extensión temporal “se ha agradecido muchísimo por gente mayor, gente con niños, pero también ha sido mucho público de fuera el que ha adelantado su visita a Ávila para estar cuatro días en el mercado, en vez de tres, porque en cuatro no daba tiempo a ver ese incremento de actividades y de puestos”.
Las XXVIII Jornadas Medievales de Ávila han contado con un dispositivo de seguridad en el que se han realizado más de 250 servicios y ha estado integrado por efectivos de Policía Local, Policía Nacional, Bomberos y Protección Civil, junto con personal de la empresa adjudicataria del desarrollo del mercado.
El operativo ha permitido controlar el flujo de visitantes en los diferentes espacios, consecuencia no sólo de la ampliación sino también de la redistribución que se ha venido realizando en las últimas ediciones, evitando calles estrechas y concentrando los más de 300 puestos que ha habido este año, sobre todo, en plazas del mercado.
Futuras mejoras
El Ayuntamiento ya trabaja en los ajustes para la próxima edición, basándose en las reuniones diarias de coordinación realizadas durante el evento. Entre las mejoras destacadas se encuentra la reorganización de los "asaltos a la muralla" para optimizar su desarrollo y la gestión del flujo de visitantes mediante la ampliación de nuevos espacios.
Por su parte, el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, ha destacado el salto cualitativo y cuantitativo alcanzado en esta edición, lo que influye en continuar manteniendo esta cita festiva en el calendario cultural nacional e internacional: “Son unas jornadas que están perfectamente asentadas ya en el panorama nacional e internacional”.
Y es que precisamente, desde el Ayuntamiento se trabajada en esta cita para que logre la declaración de Interés Turístico Internacional. Un título que se podrá solicitar en 2027, cuando se cumplen cinco años de la declaración de Interés Turístico Nacional.
“Hemos ido aprendiendo en estas ediciones anteriores. La COVID-19 nos ayudó a aquella decisión tan importante, de quitar los puestos de las calles para evitar aglomeraciones y centrarnos principalmente en las grandes plazas. Creo que fue un acierto, y el tiempo nos está dando la razón”; ha asegurado Sánchez Cabrera.
Ciudadano | Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 18:51:37 horas
Totalmente en línea de radical, se inventan los números para que... para justificar el que...su sueldo... evidentemente alguna parcela se ha mejorado, como baños públicos y ornamentación de calles, y ampliación de espacios, pero otras se ha empeorado o no cambian como puestos, de alimentos puestos de hostelería, pocos puestos de artesanos, el cambio de decoración en almenas mal... gente disfrazada de otras épocas o incluso me parecía carnaval.... **** ro bueno, hay que ser más crítico para ser mejorar, si no mal vamos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder