Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Las Jornadas Medievales de Ávila han sido declaradas fiesta de interés turístico nacional por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo.
Esta fiesta, que se celebra anualmente el primer fin de semana de septiembre, tiene el reconocimiento de interés turístico regional desde 2017. Del 1 al 3 de septiembre tendrá lugar la vigesimosexta edición.
Según el expediente del reconocimiento, las Jornadas Medievales de Ávila comenzaron a celebrarse en 1997 en el centro histórico de la ciudad, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1985. “Desde las primeras ediciones, esta fiesta se ha caracterizado por una calidad escénica y de decoración sobresalientes, así como por incluir en la programación actividades culturales, artísticas y recreaciones históricas que han permitido dotarla de un contenido cultural variado y ecléctico”, se destaca. Asimismo, “se ha cuidado especialmente la difusión entre los abulenses y los visitantes, la recreación de la historia de la convivencia entre las tres culturas cristiana, judía y musulmana”.
Fiesta única
Para la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, "la declaración como fiesta de interés turístico nacional de las Jornadas Medievales de Ávila pone en valor el patrimonio cultural español desde el punto de vista de la celebración de la convivencia de tres culturas, una fiesta única por sus características, que contribuye a realzar la riqueza cultural e histórica de la ciudad de Ávila".
El 23 de junio se presentó la solicitud de declaración de fiesta de interés turístico nacional, cuyo reconocimiento ha sido concedido con fecha del lunes 21.
Como requisito para su obtención, además de que la fiesta haya sido declarada de interés en la propia comunidad autónoma, se debe acreditar el origen, antigüedad y raigambre tradicional, al igual que su originalidad, valor cultural, el alto grado de participación ciudadana y su gran alcance como atractivo turístico.
También es necesario demostrar que se trata de una festividad que se viene celebrando de manera continuada en el tiempo, sin interrupciones que superen los cinco años entre una edición y otra, y probar que la localidad cuenta con establecimientos suficientes, tanto de alojamiento como de otros servicios, para recibir la afluencia prevista de visitantes. Además, se exige lograr impactos relevantes, al menos 20, en medios de comunicación de tirada nacional.
Otras fiestas
La Subdirección General de Desarrollo y Turismo Sostenible de la SETUR es la encargada de la tramitación de las declaraciones de fiestas de interés nacional e internacional a través de una propuesta de resolución que es firmada por secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo.
La otra fiesta que en la provincia de Ávila tiene el reconocimiento nacional son los Carnavales de Cebreros, que estrenaron este reconocimiento en 2022. Mientas que la Semana Santa de Ávila es fiesta de interés turístico internacional desde 2014.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146