Tras solidarizarse el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, con las auxiliares de ayuda a domicilio por el asesinato de una trabajadora de este colectivo en la localidad gallega de O Porriño, que trabajan para Sanivida, subcontratada por el Consistorio de la capital, este sindicato ha exigido al regidor “más protección y menos condescendencia en ayuda a domicilio y en los servicios municipales”.
CCOO, que ya había denunciado la situación, ha agradecido el “reconocimiento público” de Sánchez Cabrera a “la dureza y el valor” del trabajo de cuidados, a la vez que rechaza “frontalmente que se intente reducir esta situación a un problema de ‘imprevisibilidad’ o buena voluntad”, ya que lo que reclaman las trabajadoras del sector “no es ‘cariño institucional’, sino prevención, medidas reales y garantías para la integridad física y emocional de las trabajadoras”.
En este sentido, el sindicato recuerda al alcalde que el Ayuntamiento de Ávila “no cuenta con ningún tipo de medida, protocolo y/o actuación en materia de prevención de riesgos laborales a los que la plantilla municipal pueda acogerse”.
Asimismo, recuerda cómo su sección sindical en el Ayuntamiento tuvo que recurrir a la Inspección de Trabajo, el pasado mes de marzo, para que “obligara” al Consistorio a “contar con algún tipo de medida de prevención y de seguridad, además de realizar, obligatoriamente, una evaluación de riesgos psicosociales”, algo que según asegura, aún no se ha producido.
Trabajadoras de Servicios Sociales
Igualmente, ha hecho referencia a que en octubre de 2024 una trabajadora social de los Ceas, ante la “indefensión sufrida”, tuvo que interponer una denuncia y solicitar al juzgado una orden de protección para poder desarrollar sus funciones como trabajadora municipal, un procedimiento que también derivó por la vía penal.
Sin embargo, CCOO asegura que el Comité de Seguridad y Salud del Ayuntamiento lleva desde el 5 de mayo sin reunirse, por lo que “sigue sin cumplirse con el requerimiento de la Inspección de Trabajo y sin protocolo de agresiones, ni protocolo acoso”.
Este panorama “amplía la preocupante situación que afecta al sector de los cuidados en la ciudad”, ya que a la situación que se ha denunciado por parte de las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio, de la empresa Sanivida, se une “la falta de seguridad y atención que requieren las trabajadoras de los Servicios Sociales del Ayuntamiento”.
Según señala, por un lado, la empresa gestora de ayuda a domicilio y el Consistorio “priorizan el cumplimiento del servicio frente a la seguridad de las trabajadoras, sin informarles de las situaciones a las que pueden enfrentarse y sin aplicar los protocolos correspondientes, incluso cuestionando los relatos de las trabajadoras cuanto dan cuenta de las incidencias”.
Y por otro, el Ayuntamiento de Ávila, como responsable último del servicio “no asume la responsabilidad de garantizar un marco protector real y, además, tiene a su plantilla de Servicios Sociales desprotegida y sin cumplir con los obligados requerimientos a los que le insta la Inspección de Trabajo y Seguridad Social”.
CCOO considera que tanto la empresa Sanivida como el Ayuntamiento de Ávila “tienen un grave problema por no asumir las responsabilidades y obligaciones legales que tienen para proteger debidamente la salud de sus trabajadoras y cumplir con los preceptos que obligan a contar con todos los protocolos frente a situaciones de agresión, acoso laboral, acoso sexual, o acoso psicológico”. “Además de las obligatorias evaluaciones de riesgos para la salud, incluidas las psicosociales, en todos los casos”, añade.
Serafico | Miércoles, 13 de Agosto de 2025 a las 20:58:00 horas
Y… ¿En la Diputación sí???? Porque puede que sea en los núcleos rurales donde hay más riesgo de sufrir algún tipo de comportamiento no deseado…
Imagino que el sindicato estará ya al habla con el responsable de prevención de riesgos en la Diputación y sacarán la noticia correspondiente… ¿No?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder