Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
La evolución del incendio forestal declarado en el Valle del Tiétar ofrece en la tarde del jueves un escenario más favorable pero lejos de considerarse estabilizado.
Así lo ha explicado el director técnico de extinción, Ángel Iglesias, desde el Puesto de Mando Avanzado en Mombeltrán, donde ha destacado que el fuego ya no presenta frentes activos en el entorno de las poblaciones afectadas y que se ha logrado un perímetro más seguro para las labores de control, en el que pueden apreciarse los efectos devastadores del fuego, que ha quemado al menos 2.200 hectáreas.
“Desde luego la situación es mucho más favorable que la del miércoles” porque “no tener llama en el perímetro da una garantía de seguridad mucho más grande y tenemos personal para trabajar en las reproducciones”, ha señalado Iglesias. Según ha explicado, la ausencia de frentes abiertos ha permitido destinar todos los efectivos a consolidar un perímetro estable: “todo el personal que por la mañana estaba pensado para las labores de extinción, como no ha habido un perímetro activo fuerte de fuego, se ha podido dedicar a esas labores de perimetración de un perímetro más o menos estable desde donde poder hacer los trabajos de afianzamiento y están dando resultados”.
El responsable técnico ha señalado que las localidades cercanas ya no están sometidas a confinamiento desde por la mañana: “no hay ningún confinamiento y ahora no hay ningún frente activo en ninguna de las zonas que rodea a los pueblos, entonces hay más tranquilidad”.
Objetivo estabilizar
Iglesias ha subrayado que, aunque la situación es más optimista, todavía queda “muchísimo trabajo por delante para buscar esa fase de cierta tranquilidad”. El operativo mantiene como prioridad cerrar y reforzar todo el perímetro del incendio, y “trabajar en controlar en un perímetro de seguridad todo el frente del incendio”. “Y luego -ha añadido- irán pasando días e iremos avanzando en fases”, ha indicado.
Ha precisado que el siguiente paso será la estabilización del fuego, antes de poder darlo por controlado y, finalmente, extinguido. “Estamos mucho más cerca de darlo por estabilizado, que es la siguiente fase, y cuando lo demos por estabilizado, después lo daremos por controlado, y por último por extinguido”, ya que “cada fase tendrá su tiempo”.
El operativo de extinción contaba en la tarde del jueves con nueve bulldozers, empleados para reforzar las líneas de defensa, que “hacen un trabajo de movimiento perimetral bastante grande”, aunque “no todo el perímetro se puede anclar con bulldozer, pero sí amplias zonas”, ha explicado Iglesias, quien ha destacado la dificultad de acceder a algunos puntos del terreno: “Es un perímetro que es muy largo, de 26 kilómetros, pero hay zonas que son accesibles y entonces es más fácil llegar y más fácil trabajar”. Sin embargo, “hay zonas que están muy lejos y hay que ir caminando con la herramienta y trabajar metro a metro”.
El director técnico ha indicado que la jornada diurna contará con el apoyo de medios aéreos hasta las 21,35 horas, tras lo cual se continuará de noche con labores de vigilancia y consolidación de las líneas. “A partir de ahí la noche hay que tratar de pasarla lo mejor posible con el mismo trabajo, manteniendo el personal en la misma labor de perimetración”, ha precisado.
Puntos calientes
El operativo se concentra en zonas de especial riesgo como el barranco de San Pedro de Alcántara, el entorno de Mombeltrán y áreas situadas por encima de El Arenal, en la zona conocida como La Centenera. El barranco de San Pedro de Alcántara “tiene mucho peligro y se han dado muchas pasadas de maquinaria y echado mucha agua, pero estamos concentrados ahí, en el entorno del pueblo de Mombeltrán”.
Además, se dispone de un avión equipado con cámara térmica que permite identificar con precisión los focos activos, con el que se identifican los puntos calientes para “concentrar los medios y duplicar el esfuerzo”.
El director técnico ha reiterado que el avance conseguido permite mirar con cierto optimismo hacia la fase de estabilización, aunque el incendio aún exige un esfuerzo continuado y coordinado para alcanzar el control definitivo.
Pensando en alto | Jueves, 31 de Julio de 2025 a las 21:36:57 horas
Todavía estamos por ver del incendio de la Paramera una autocrítica de la Junta tanto en su gestión forestal como en su lucha contra el incendio ¿Aquí ocurrirá lo mismo? Tic! Tac!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder