Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Efectos del incendio del Valle del Tiétar, el jueves. Los parajes de la vertiente sur de la Sierra de Gredos muestran un escenario teñido de gris, con laderas ennegrecidas, árboles calcinados y pequeños rescoldos que todavía humean en el terreno.
Las imágenes tomadas en la mañana del jueves reflejan la magnitud de la devastación. Zonas que hace unos días lucían verdes presentan ahora un aspecto fantasmagórico, con troncos ennegrecidos, suelos cubiertos de ceniza y restos de humo que emergen de los rescoldos aún activos. La vegetación ha quedado completamente arrasada en amplias áreas. Al menos se han perdido 2.200 hectáreas.
Aunque no haya llamas visibles, las raíces pueden mantener el fuego activo durante días y provocar reproducciones si cambian las condiciones del viento, advierten los expertos. La pérdida de la cubierta vegetal incrementa el riesgo de erosión y dificulta la regeneración natural. Además, la llegada de lluvias podría agravar los efectos sobre el suelo y las cuencas de los arroyos de la zona, como ya sucedió en el incendio de la Sierra de la Paramera de 2021.
La riqueza natural del Sistema Central
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Del Martes, 18 de Noviembre de 2025 al Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
Del Martes, 16 de Diciembre de 2025 al Miércoles, 17 de Diciembre de 2025
Del Sábado, 15 de Noviembre de 2025 al Domingo, 30 de Noviembre de 2025
Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 23 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 18 de Diciembre de 2025
Día Sábado, 08 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 15 de Noviembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Surtietense | Sábado, 02 de Agosto de 2025 a las 18:09:14 horas
El clima actual y futuro no debería permitir la replantación de especies inflamables en lugares donde no llueve 4 meses o más seguidos, menos si no son autóctonas. Un rayo, descuido, desaprensivo, loco o accidente en 500 km² a la redonda no puede poner en grave riesgo pueblos enteros, personas, equipos de extinción, fincas, personas, fauna y flora... y destruir un ecosistema con arroyos, agua y lugares bellos, ahora es como vivir en una pirotecnia, hay miedo cada verano. El centro de España no es Galicia, Asturias o Cantabria donde la humedad y lluvia cae y se mantiene todo el año. Hay que repensarlo todo para reconstruir un futuro seguro... y duradero, adaptado al lugar y clima. Repetir los errores y el corto plazo es perder el futuro, tiempo, dinero, haciendas y vidas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder