Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
El informe anual del Consejo de Cuentas, correspondiente al ejercicio 2023, que ha sido aprobado en Ávila pone de relieve que más de una veintena de municipio no rinde cuentas, si bien la provincia está a la cabeza en el cumplimiento con este organismo.
Los datos han sido facilitados por el presidente del Consejo de Cuentas, Mario Amilivia, quien, pese a destacar a la provincia de Ávila entre las más cumplidoras, ha señalado la existencia de seis municipios que no han rendido cuentas en tres de los últimos cinco ejercicios, mientras que otros 22 tampoco lo han hecho en diez ejercicios durante los últimos años.
Amilivia considera “bueno” que lo conozca el presidente de la Diputación, Carlos García, que ha ejercido de anfitrión de la reunión del pleno del Consejo de Cuentas, cuyo presidente ha atribuido esta situación, entre otras cosas, a la “falta de medios humanos -secretarios, interventores…- y materiales”.
Al darle la bienvenida, el presidente de la institución provincial ha recordado los desencuentros que se han producido entre ambas partes con motivo de la falta de atención a los pequeños municipios, según el Consejo de Cuentas, o a cuenta de una petición de mejora a la institución provincial en la transparencia y la legalidad.
“No siempre hemos estado de acuerdo y así lo hemos trasladado, querido presidente, pero eso no es óbice para que desde la Diputación se agradezca, felicite y reconozca el magnífico trabajo -del Consejo- a la hora de tratar las cuentas de los 2.248 municipios de Castilla y León”, ha señalado García.
Cifras
Según los datos aportados, la rendición de cuentas correspondiente al ejercicio 2023, el último aprobado, actualmente en Castilla y León han cumplido el 89% de los 2.248 municipios y el 100% de las nueve diputaciones, mientras que en el caso de las entidades locales menores el porcentaje desciende hasta el 75% del total de 2.208. En el caso de las mancomunidades y otras entidades -275-, la cifra se reduce al 65%, y en el de las comarcas -Consejo Comarcal de el Bierzo-, no cumple. Todo ello, arroja un resultado global en la comunidad del 81%.
En el caso de Ávila, las cifras son mejores, ya que el cumplimiento global supera en cinco puntos el autonómico, hasta llegar al 86%, destacando, al margen de la Diputación, los ayuntamientos, con el 90%. Esto supone que de los 248 existentes en la provincia, un total de 223 ha rendido cuentas, mientras que de las 30 mancomunidades y entidades, solo lo han hecho 18, lo que supone el 60%. Ninguna de las dos entidades locales menores ha presentado sus cuentas.
Amilivia ha resaltado estos datos teniendo en cuenta que Castilla y León es la comunidad autónoma que cuenta con el mayor número de entidades en el ámbito nacional y, más concretamente, el 27,6% de los municipios del Estado (y el 5% de la población), y en torno al 66% de todas las entidades locales menores, lo que pone de relieve la atomización municipal.
A fecha actual, alcanzan el 90% de porcentaje de rendición los ayuntamientos de las provincias de Ávila (223 han rendido); León (189); Salamanca (327) y Soria (164). Por detrás, figuran los de Segovia, rindieron 187 (89%), los de Zamora (220, el 89%); Palencia (168, el 88%); Valladolid (198, 88%) y Burgos (315, 85%).
Ayuntamiento de Ávila y Diputación
Respecto al Ayuntamiento de Ávila, tiene rendidas las cuentas anuales de todos los ejercicios (desde 2019 siempre dentro del plazo legal). Asimismo, ha remitido la información sobre contratos en todos los ejercicios (desde 2020, siempre en plazo).
Las cuentas de 2023 reflejan 73 millones de euros de ingresos y 72,9 millones de gastos, con un resultado presupuestario positivo de 114.000 euros. Dispone de un remanente de tesorería para gastos generales de 7,3 millones de euros, fondos líquidos por cuantía de 21 millones y un endeudamiento de 27,2. “Goza, por todo ello, de una situación saneada, con superávit, remanente positivo y un moderado nivel de deuda”, ha resumido Amilivia.
Por su parte, la Diputación provincial tiene rendidas las cuentas anuales de todos los ejercicios. Asimismo, ha remitido la información sobre contratos en todos los ejercicios.
Las cuentas de 2023 reflejan 81 millones de euros de ingresos y 78 de gastos, con un resultado presupuestario positivo de 3 millones. Dispone de un remanente de tesorería para gastos generales de 33 millones de euros, fondos líquidos por cuantía de 51 millones y un endeudamiento de 19. “Expresión, por tanto, también de una situación saneada, con superávit, remanente positivo y un nivel de deuda reducido”, ha indicado, después de conocer que la corporación provincial acabará 2025 con una “deuda cero” por primera vez en su historia.
Situación saneada
Atendiendo a estos datos, el presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León ha destacado la situación saneada que presentan las entidades locales de la Comunidad, y especialmente los ayuntamientos y diputaciones que, por ello, "no son el problema económico del país".
Así, ha subrayado el hecho de que en el Informe Anual de 2023, el último aprobado, la rendición de cuentas en plazo por parte de las entidades locales de Castilla y León experimentara una mejora interanual de 7,8 puntos, en relación con 2022.
Del total de 4.741 entidades locales que tiene la Comunidad, de las cuales 2.248 son ayuntamientos, las más cumplidoras con la rendición de cuentas son las Diputaciones, ya que las nueve las han presentado, seguidas por los consistorios, con un 89% del total, por encima de la media autonómica, que alcanza un 81%.
En este contexto y como principal conclusión del Informe Anual, Amilivia ha afirmado que las entidades locales de la Comunidad, globalmente, "gozan de una situación económica saneada", ya que en 2023 gastaron 3.355 millones de euros, lo que en relación con los 3.433 de ingresos arroja un resultado presupuestario positivo de 78 millones de euros.
Al respecto, ha apuntado que el 47,2% de las entidades locales liquidó con resultado positivo, mientras que su deuda viva con relación a sus ingresos corrientes "continúa su tendencia decreciente" y el remanente de tesorería "sigue aumentando en todos los ejercicios del periodo 2020-2023".
Ante esta situación, Amilivia ha afirmado que "hoy por hoy, los ayuntamientos y las diputaciones no son el problema del país", ya que, "al contrario, se están demostrando como instituciones eficaces, eficientes y generadoras de poca deuda", además de prestar servicios de una manera "inmediata y real".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15