Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Martes, 09 de Septiembre de 2025
El Índice de Gravedad Potencial (IGR) del incendio de Navaluenga se ha reducido a 1 después de permanecer en 2 durante algo más de 24 horas. Las estimaciones del satélite hablan de más de 1.500 hectáreas afectadas por el fuego.
Después de las 20 horas del sábado se ha bajado el nivel de gravedad del siniestro forestal a IGR-1 al desaparecer las causas que originaron el nivel IGR-2. Poco antes también se había reducido la Situación Operativa de SIT-2 a SIT-1.
Según la cuenta en X @eforestal, dedicada a analizar los incendios forestales, serían 1.577 las hectáreas afectadas, de acuerdo a Sentinel-2, el satélite europeo del Programa de Observación de la Tierra Copernicus. La cifra es similar a la facilitada por el responsable de la extinción, que habló de unas 1.500 hectáreas. El siniestro cuenta con un perímetro de 26 kilómetros, en una extensión de nueve kilómetros de largo por dos de ancho.
Por otra parte, el incendio ha experimentado el sábado una evolución más favorable de la esperada, según ha explicado a las 19 horas el director técnico del operativo desplegado en el puesto de mando avanzado (PMA), Alejandro Peñalvo, quien ha detallado que, pese a las reproducciones detectadas en la cabeza del fuego, se afronta la noche con perspectivas más optimistas.
Peñalvo ha explicado que durante la jornada del sábado "el día ha sido más tranquilo de lo esperado". Aunque se preveía un incremento importante en la velocidad del viento, finalmente su intensidad no ha alcanzado los valores estimados.
Complicaciones
Pese a ello, el comportamiento del fuego ha provocado algunas complicaciones, especialmente en la parte más activa del incendio. "Hemos tenido reproducciones en la cabeza del incendio y ahora mismo tenemos controladas las reproducciones", ha informado el director técnico, precisando que "ha habido un aumento del perímetro” sobre la superficie sobre la que se trabajaba por la mañana.
La estabilización de las condiciones meteorológicas es un factor determinante en la estrategia que se aplicará durante la noche. Según ha detallado Peñalvo, se prevé "una bajada de la intensidad del viento, un incremento de la humedad relativa y una noche más fresca". Estos parámetros, ha subrayado, reducen notablemente la posibilidad de reactivaciones peligrosas, y supone que “es menos probable que pueda generar una llama”, por lo que se avanza “a una situación más favorable".
“Si los medios que se van a quedar por la noche trabajan en condiciones, la situación será mejor", ha concluido.
Uno. | Domingo, 20 de Julio de 2025 a las 08:33:18 horas
Fumar, usar una radial en el pasto, soldar en el campo... son cosas que cualquier persona con sentido común no haría, una cosa es un accidente de una máquina que recoja la cosecha o el pasto y otra muy distinta una persona estúpida que por su adicción al puto tabaco provoca daños físicos indirectos cuando no fallecidos, ni viento ni leches PROHIBIDO FUMAR EN ZONAS DE RIESGO Y PUNTO...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder