Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Siete averías consecutivas han provocado que el agua de Ávila capital no sea apta para el consumo. El Ayuntamiento espera recuperar la potabilidad del agua el fin de semana, según las explicaciones del alcalde y los técnicos.
El Servicio Territorial de Sanidad ha declarado este martes el agua de consumo en Ávila capital como “no apta para el consumo humano” tras detectarse niveles anómalos de manganeso en la red de abastecimiento. El origen del problema está en una avería en la conducción que conecta el embalse de Serones con la estación potabilizadora de la ciudad, desencadenada por unas obras realizadas en el polígono de Vicolozano. Los análisis se han dado a conocer a las 14,50 del miércoles.
“Quiero trasladar un mensaje de tranquilidad a todos los abulenses. La declaración de no apta del agua se debe a que hay un parámetro que no cumple con los niveles legales, pero no está en peligro la población”, ha asegurado el alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera. “No se trata de ninguna bacteria, virus o sustancia tóxica. No pasa nada por haber consumido esa agua en las últimas horas”, ha asegurado.
Cadena de averías tras un enganche
Los hechos se remontan al pasado jueves, cuando una retroexcavadora, durante unas obras de ampliación en el polígono industrial de Vicolozano promovidas por la Junta, dañó la principal tubería de abastecimiento desde el embalse de Serones. Esta infraestructura, de unos 20 kilómetros de longitud y más de 40 años de antigüedad, es fundamental para el suministro a la ciudad junto con la procedente del embalse de Becerril.
La rotura inicial derivó en hasta siete averías consecutivas debido a la pérdida y posterior recuperación de presión en una red ya envejecida. “Cada vez que se recuperaba la presión tras una reparación, aparecía una nueva fuga”, ha explicado el alcalde. La última intervención se completó este martes al mediodía.
Durante los días en que la conducción de Serones ha estado inactiva, el suministro se ha mantenido gracias al embalse de Becerril y al embalse de Fuentes Claras. Sin embargo, las aguas del río Adaja, que alimentan estos puntos, presentan un contenido natural de manganeso superior al habitual. Este exceso en la concentración de este elemento ha sido el motivo de la declaración de no potabilidad.
Manganeso
“Estamos hablando de un componente, el manganeso, que ha superado los niveles legales establecidos en la normativa vigente”, ha subrayado Sánchez Cabrera. “Si esta misma situación se hubiera producido en 2022 o en 2023, con la normativa anterior, el agua seguiría siendo considerada apta”.
Desde el Consistorio han puesto en valor el trabajo de los técnicos municipales y de la empresa concesionaria del servicio, Aqualia, así como la colaboración con el Servicio Territorial de Sanidad. “En todo momento se han controlado los parámetros y la situación”, ha recalcado el regidor.
Fin de semana
Alberto Pato, responsable del Servicio de Aguas del Ayuntamiento, ha detallado el proceso técnico de recuperación del abastecimiento desde Serones. En la mañana del martes “se ha completado la última reparación y ya se está llenando la tubería desde Serones hasta la ETAP”, ha explicado. “Hay que hacerlo de forma pausada, y esperamos que si todo marcha con normalidad, el agua pueda ser apta para el consumo en un plazo de entre 48 y 72 horas”.
Según sus previsiones, el restablecimiento del servicio completo y el retorno a la normalidad en la calidad del agua podrían alcanzarse de cara al fin de semana. “Estamos centrados en esa reparación y en restituir el servicio lo antes posible”, ha añadido. Mientras tanto, se abastecerá a los barrios anexionados con agua embotellada, si plantearse distribuir agua a toda la población.
Uno. | Jueves, 26 de Junio de 2025 a las 18:26:45 horas
A la Sanidad de la JCYL no se la ha visto hasta ayer, ya está bien desde la avería y que todos viéramos la turbidez, ahora salen los pp_bots a intoxicar, hablen del gestor del servicio está en régimen de concesión a FCC, y el problema lo tenemos los abulenses que estamos pagando beneficios a una empresa privada teniendo funcionarios que pueden gestionar trabajadores y presupuestos en vez de externalizarlo, que hagan empresas públicas para gestionar compras a lo grande y emplear a la gente dignamente y dejar de llenar las sacas de empresas corruptoras, utilizan los resultados lógicos de los modelos de explotación para enfrentarnos a los ciudadanos... las empresas privadas están para ordeñar no para invertir...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder