Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Imagen de archivo del embalse de Serones. Según el jefe de Calidad del Agua de Aqualia, la empresa concesionaria, José Ignacio Jiménez, se trata del único parámetro que incumple la normativa, sin que se haya detectado presencia de bacterias ni otros compuestos químicos nocivos.
La concentración actual de manganeso en el agua de la red municipal ronda los 200 microgramos por litro, frente a los 80 microgramos por litro que marca el Real Decreto 3/2023 como valor máximo permitido. “Este es el único parámetro que hemos detectado que está incumpliendo la legislación en este momento. No hay ningún otro parámetro que lo incumpla. Ninguna bacteria, ni ningún tipo de elemento químico adicional. Solamente este”, ha subrayado Jiménez.
A pesar del exceso, Aqualia insiste en que no existe un riesgo real para la salud de la población. “Este nivel no supone un riesgo para la salud en sí, ya que la ingesta diaria recomendada para una persona normal es de unos 2.000 microgramos, y para alcanzar esa cantidad habría que beber unos diez litros de agua. Y, aun así, el margen de seguridad está muy por encima, ya que incluso ingiriendo hasta 50 litros al día no se llegaría a un nivel perjudicial”, ha detallado.
Cambios normativos
Jiménez ha recordado que hasta 2023 el valor límite del manganeso era de 400 microgramos por litro, una cifra cinco veces superior a la actual. “El nuevo umbral de 80 microgramos por litro responde a una adaptación a la legislación europea con criterios de excelencia, no a una alerta sanitaria. Antes, con 400 microgramos por litro, el agua seguía considerándose potable”, ha explicado.
El agua cambia de aspecto por el manganeso al oxidarse. “Con ciertos niveles por encima de 100 microgramos aparecen colores amarillentos y turbidez”, y “el agua se vuelve poco apetecible, pero eso no quiere decir que beberla suponga un problema de salud”, ha indicado.
El incremento en la concentración de manganeso se debe a factores naturales, derivados de la composición geológica del terreno. El agua del río Adaja, que en estos momentos abastece parcialmente la red municipal, contiene niveles muy superiores de este mineral en comparación con la procedente del embalse del Serones o Voltoya.
Según el técnico, “el agua, al pasar por distintos materiales y rocas, disuelve sustancias” y el agua del río Adaja que contiene minerales con manganeso en mayor proporción”, ya que “en comparación con el Voltoya, tiene hasta cien veces más concentración”. Estas variaciones “hacen que no podamos tratarla adecuadamente hasta alcanzar los niveles que normalmente obtenemos con el agua del Voltoya”, ha detallado el responsable de Aqualia.
Oxidación con el cloro
Según ha explicado, el manganeso en sí no es visible en el agua en su forma natural, pero reacciona al contacto con los desinfectantes, como el cloro, generando óxidos que alteran el aspecto del líquido y hace mostrar una coloración amarillenta y la turbidez.
El técnico ha indicado que los sistemas de filtrado doméstico como filtros de carbón activo, jarras tipo Brita o equipos de ósmosis inversa pueden eliminar una parte importante del manganeso presente. “Seguramente el agua después de pasar por estos filtros ya no tenga ese color y pueda parecer más segura”, ya que “la seguridad del agua está garantizada”, ha afirmado.
A pesar de la declaración de no potabilidad, Jiménez ha insistido en que los niveles actuales no implican un escenario de emergencia. “Sanidad declararía una alerta sanitaria si se superaran los 800 microgramos por litro, cuatro veces más de lo que tenemos actualmente”, pero “no se va a llegar a esos niveles, porque en la planta de tratamiento ya se elimina cerca del 80% del manganeso que entra”, ha asegurado.
El responsable de calidad también ha señalado que se espera una mejora en los próximos días. “En cuanto se recupere el nivel de agua del embalse de Serones, que es la traída principal, los niveles de manganeso bajarán y volverán a la normalidad”, ha añadido, esperando recuperar la normalidad el fin de semana.
Jiménez ha defendido la actuación de Sanidad, que “hace su tarea al declarar el agua no apta cuando se superan los límites exigidos por la legislación”, porque “es preferible actuar preventivamente a que después se critique la falta de información porque la gente ve el color del agua y se pregunta qué está pasando”.
Disfruta de la fruta
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Para estaesmitierra | Jueves, 26 de Junio de 2025 a las 18:06:04 horas
Si hubiera leído la noticia sabría que es porque en la cuenca del adaja hay sustratos rocosos que contienen manganeso, y el agua lo disuelve y acaba en el río de forma natural. Pero claro, cuando sólo nos centramos en llenar todo de comentarios de manera sectaria, es lo que pasa, que no se lee y se dicen muchas tonterías.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder