En febrero de 2023, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura anunció que iba a sacar a licitación la gestión del castillo de Magalia, para su explotación como centro de eventos y actividades culturales, al considerar que no es sostenible. Incluso despidió o reubicó a los 11 empleados. Meses antes, en 2022, se había presentado el palacio como lugar para bodas y eventos.
Tras permanecer cerrado desde febrero de 2023, el Ministerio de Cultura impulsa una nueva etapa para este bien de interés cultural, adecuando sus instalaciones para acoger a profesionales del ámbito escénico y musical.
Según informa el INAEM, el espacio ha sido renovado conforme a un nuevo plan director con el objetivo de “convertirse en un centro de referencia para la creación artística y un lugar de encuentro para el sector cultural”. El recinto contará con 38 habitaciones, tres salas de ensayo, un estudio de danza, una sala de conciertos, un salón de reuniones y una biblioteca, lo que permitirá alojar y facilitar el trabajo creativo de artistas y compañías.
Programa de residencias
El estreno de esta nueva etapa se materializa con un programa de residencias artísticas que se extenderá desde el 24 de julio hasta el 28 de septiembre. El INAEM financiará la estancia de siete creadores o compañías seleccionados mediante convocatoria pública, abierta del 9 al 25 de junio en la web oficial www.magalia.inaem.gob.es.
Los participantes desarrollarán sus proyectos durante estancias de entre dos y tres semanas, con una dotación económica de 3.400 o 3.800 euros respectivamente. Además, compartirán su proceso creativo con el público local a través de espectáculos y actividades gratuitas. También los residentes recibirán un acompañamiento en la producción de sus proyectos.
Estancias creativas
Más allá del programa de residencias, Magalia ofrecerá estancias de creación e investigación artística con tarifas accesibles, destinadas a creadores de artes escénicas y música. Estas estancias, de al menos una semana de duración, podrán solicitarse mediante formulario en la web del centro.
El precio medio será de 17 euros por persona y noche, con reducciones si el proyecto incluye actividades gratuitas abiertas al público o involucra a colectivos vulnerables o personas con diversidad funcional. Las instalaciones estarán también disponibles para talleres, muestras y otras iniciativas con componentes de mediación cultural.
Eventos culturales
La reapertura de Magalia también busca fortalecer la colaboración interna del INAEM. Como parte de esta línea, la Joven Orquesta Nacional de España celebrará su Encuentro de Música de Cámara en octubre y ofrecerá tres conciertos gratuitos. Además, la Compañía Nacional de Teatro Clásico ya ha utilizado el espacio para los ensayos de ‘Los amantes de Verona’, dirigida por Declan Donnellan.
Por otra parte, el castillo mantendrá su función como sede para encuentros culturales organizados por entidades públicas y privadas.
El recinto continuará siendo uno de los principales escenarios del Festival Internacional de Música de Las Navas, en el marco del ciclo ‘Las matinés del Castillo’. organizado por el Ayuntamiento y Zenobia Música. Además, se retomarán las visitas guiadas, que este año incluirán siete nuevas piezas en exhibición, como la serie pictórica ‘Las Estaciones’, de Rosario de Velasco y una copia del siglo XVIII de una obra de El Veronés.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163