José Alberto Novoa Nieto, secretario general de CCOO en Ávila, y Juan Carlos Álvarez Martín, secretario de Acción Sindical de la Federación de Industria de Castilla y León, han denunciado que el texto firmado entre UGT y CEOE Ávila “excluye cuestiones importantes”.
“Nos hemos encontrado con una negociación excesivamente corta en el tiempo, lo cual nos hace sospechar determinadas cuestiones”, ha señalado Novoa, quien ha recordado que “la patronal ha rechazado entrar al fondo de temas fundamentales como la jornada laboral, la conciliación o la igualdad”. CCOO y UGT habían presentado una propuesta conjunta tras escuchar a los delegados y a los propios trabajadores, pero solo se ha aceptado la parte económica.
Desde el sindicato se subraya que el convenio es de referencia para otros sectores de la provincia y que su escasa ambición deja a Ávila a la cola en condiciones laborales respecto a otros territorios. “De los nueve convenios provinciales del sector en Castilla y León, el de Ávila sigue siendo el más bajito”, ha advertido Álvarez.
Entre las mejoras rechazadas por la patronal se encontraban la reducción de la jornada, licencias retribuidas para acompañamiento médico, complementos por incapacidad temporal sobre la base reguladora, la creación de un plus específico para el sector eólico, ya aprobado en Zamora, y medidas de conciliación como declarar festivos los días 24 y 31 de diciembre.
“Este nuevo convenio no recoge ninguno de los problemas actuales de la provincia y no solo no va a mejorar, sino que va a seguir empeorando”, ha lamentado Álvarez. En su opinión, este acuerdo es “poco atractivo” y va a provocar que muchos trabajadores opten por marcharse a otras provincias con mejores condiciones, alimentando así una crisis de personal que ya afecta a las empresas. “El problema no es que no haya trabajadores. Lo que pasa es que no vale cualquier cosa. No vale cualquier condición sociolaboral”.
Conflicto en Mars Arévalo
También CCOO se ha insistido sobre el conflicto colectivo abierto en la planta de Mars en Arévalo. Según ha explicado Álvarez, "era un acuerdo interno que tenían dentro de la empresa y que, por una política de grupo, ha cambiado de forma unilateral, sin hacer un ejercicio de negociación con la representación social".
El conflicto afecta a unos 245 empleos directos y 65 indirectos. Aunque por el momento no se ha concretado ninguna medida, el sindicato advirtió de que "no se descarta ninguna situación".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140