Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El recorrido del duelo del Sábado Santo en la procesión de la Soledad se ha acortado ante un tiempo tan inestable, con 8º pero una sensación térmica de solo 4º, que no ha echado atrás al público en su recorrido.
La iglesia de San Pedro Apóstol ha sido, una vez más, el punto de partida de la solemne procesión de la Soledad, organizada por la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, en una comitiva que ha suprimido el tramo final intramuros para dirigirse directamente de vuelta al templo de salida. También en 2024 se acortó el recorrido por el mal tiempo.
El cortejo, que cada año encarna el dolor de la Virgen María en la espera de la Resurrección, ha estado marcado por la sobriedad y la emoción. Las damas de la cofradía, vestidas de riguroso luto, con mantilla española y traje negro, han caminado con una vela encendida, y colgando del cuello una cruz de madera, en señal de penitencia y silencio.
Dos pasos representan esta procesión, el de la Cruz Desnuda, realizado en 1993 por diversos miembros de la propia cofradía y que ha sufrido una incidencia con una de las lanzas que la acompañan, y el de Nuestra Señora de la Soledad, obra de Eduardo Capa Sacristán, datada en 1958. Ambas imágenes se han desplazado hasta la ermita del Humilladero, donde se ha entonado una oración, para regresar a San Pedro, sin entrar en la muralla y llegar al Mercado Chico.
A lo largo del recorrido, han acompañado también miembros de la Hermandad del Santísimo Cristo de los Estudiantes y María Santísima Sede de la Sabiduría, así como las tradicionales siete mujeres encapuchadas, que portan los estandartes de los siete dolores de María.
Uno de los elementos peculiares de este desfile es el de las castañuelas, interpretadas por alumnas del Centro de Danza Emma Lucena, con un ritmo seco pero melódico entre el silencio de la comitiva, que otorga un sonido diferente a la Semana Santa de Ávila. VER RECORRIDO DE LA PROCESIÓN DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN.
Jotace | Domingo, 20 de Abril de 2025 a las 19:39:11 horas
Pues a mí me ha parecido respetuoso, desde luego no sonaban por soleares en absoluto y por esa misma regla de tres también podíamos suprimir las bandas de cornetas y tambores.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder