Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
IU se muestra en contra de la supresión del azud del río Adaja por ser el último testimonio visible de una etapa de la historia de Ávila.
Tras la decisión del CECOPI el día 21 para desmontarlo a causa de las inundaciones para facilitar el flujo del agua, se posicionan frente a la decisión porque consideran que existen alternativas viables para compatibilizar la seguridad hidráulica con la conservación del patrimonio.
Recuerdan, en este sentido, que la Real Fábrica de Algodón fue el complejo industrial más significativo de Ávila durante los siglos XVIII y XIX, y su creación formó parte del ambicioso proyecto ilustrado de modernización económica y tecnológica impulsado por la Corona a través de las reales fábricas. En su apogeo, a finales del siglo XVIII, la fábrica llegó a emplear a varios centenares de personas, incluyendo a mujeres y niños, lo que evidencia su papel como motor de desarrollo económico y social.
IU ha recordado que el sistema que permitía el funcionamiento de las maquinarias textiles se basaba en una solución hidráulica avanzada para su época. El azud desviaba parte del caudal del Adaja hacia una turbina de palas instalada en la margen derecha. Esta turbina transformaba la energía del agua en movimiento rotatorio, accionando un eje vertical que daba vida a las hiladoras instaladas en las plantas superiores del edificio.
Con el paso del tiempo, el edificio fue demolido en 1996 “alegando que obstaculizaba la vista de las murallas, y conservándose únicamente la primera hilada de su planta baja y el mencionado sistema hidráulico, del que el azud es el elemento más destacado”.
Aliviadero
Según IU, “con el aliviadero que se ha abierto a la izquierda del azud y con una limpieza periódica del cauce del río sería suficiente” para evitar riesgos en épocas de crecida. Además, proponen la revisión y puesta a punto del antiguo sistema de compuertas, que históricamente regulaba el caudal desviado a la turbina o el que seguía su curso natural. De este modo, “podría evitarse el desmontaje completo del azud, sin ningún tipo de riesgo de futuras inundaciones”.
IU defiende mantener el azud como “principal testigo histórico patrimonial conservado de la antigua Real Fábrica”, y recuerdan que título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad “obliga a velar por la conservación del conjunto de manifestaciones materiales e inmateriales históricas de nuestro pasado, incluyendo las relacionadas con el trabajo de la gente del pueblo y no solo con las de la élite”.
La eliminación del azud supondría, en palabras del comunicado, una pérdida irreparable de la memoria industrial de la ciudad, pues representa un modelo temprano de aprovechamiento de la energía hidráulica que permitió el desarrollo de una industria pionera en su época, comparable con la tecnología más avanzada de Europa.
Contento | Domingo, 30 de Marzo de 2025 a las 23:37:24 horas
Las inundaciones y esas presas son lo mismo. Que la derriben con carácter de emergencia y así ganamos todos, hasta los IU.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder