Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Máquina retroexcavadora derribando el azud del río Adaja Por ello, el Ayuntamiento de Ávila mantiene la declaración de estado de emergencia en la ciudad, decretado el viernes, con el objeto de atender las necesidades derivadas de las inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Adaja y sus afluentes.
Una declaración que se mantendrá mientras se prolongue el actual episodio, derivado de las borrascas que han afectado a la ciudad a su paso por la Península Ibérica, y que han provocado diferentes daños y han tenido consecuencias a las que se está haciendo frente.
Ante los desbordamientos y las inundaciones se han llevado a cabo intervenciones como los trabajos que están finalizando de desmantelamiento del azud de la antigua fábrica de harinas, que fue aprobado en el Cecopi y por la Confederación Hidrográfica del Duero el pasado viernes por razones de seguridad, para facilitar el curso del agua.De esta manera, se va a trabajar en el derribo de la infraestructura y serán los técnicos in situ los que determinen lo que sea preciso intervenir, puesto que las labores se van realizando a medida que el caudal del río Adaja lo va permitiendo, tal como informan desde el Ayuntamiento.
“¿Han visto ustedes lo que ha pasado en Talavera de la Reina con el puente? Pues eso es lo que se intenta evitar que pase en la ciudad de Ávila. Bajar el nivel del caudal para que de esta manera evitemos que se incida con tanta fuerza en los puentes que están en la ribera del río a su paso por la ciudad”, ha asegurado el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, durante su visita a los trabajos, que ha observado desde el mirador situado según se llega por la Nacional 110, y que permanece cerrado y acordonado.
Se mantiene la vigilancia
Así, los servicios municipales mantienen la vigilancia en los cauces de los ríos Adaja y sus afluentes (Chico y Gemiguel) y la declaración de estado de emergencia hasta la finalización del episodio, al tiempo que se irán valorando, según se vaya reduciendo el nivel del agua, los daños causados por las crecidas de los ríos y las precipitaciones.
De esta manera, los equipos técnicos municipales ya están preparados para, “en cuanto se pueda, ir haciendo los informes” de cara a solicitar la zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil.
Zonas cerradas
Permanece precintado el parque de El Soto, por la crecida del río Adaja, y hay zonas inundadas en el entorno del río Chico, al tiempo que se han abierto los accesos peatonales que permanecían cerrados en el entorno del puente Adaja y el Molino de la Losa.
En cuanto a las instalaciones deportivas, se encuentran todas abiertas, con excepción de la Cubierta Multiusos, donde se deben realizar trabajos de limpieza y relacionados con la instalación eléctrica, y de la pista de skate junto a la ribera del Adaja.
Avisos
La Confederación Hidrográfica del Duero ha emitido varios avisos sobre el Adaja (5). Con nivel rojo, pero con tendencia a la baja en su tramo final en Valladolid, mientras en Ávila, ha alertado del nivel naranja en su tramo medio con tendencia estable (aguas abajo del Embalse de Castro de Las Cogotas) y nivel amarillo en su cabecera, incluido la ciudad de Ávila, con tendencia a la baja.
Sala de eventos y espectáculos
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Uno. | Miércoles, 26 de Marzo de 2025 a las 18:38:52 horas
Los técnicos que son honestos y profesionales son mayoría, el problema son los políticos que presionan cuando no chantajean a los técnicos para que firmen lo que les conviene políticamente, o sea recalificar para que el colega constructor les unte , para que les coloquen un familiar en la contrata prestadora del servicio, o a alcaldes de pueblos si oficio ni cualificación, pero ojo todo el mundo está al tanto y sabe de las consecuencias de este sistema pero cuando se propone cambio, la mayoría vota lo de siempre sabiendo que todo seguirá igual, que nos dañaran a todos, pero así es la gente, miserable ,traidora y cobarde.... vamos que nos merecemos todo lo que nos hagan y más...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder