“En este momento [a las 8,30 horas del sábado] podemos decir que estamos en una situación en la cual se está manteniendo el nivel del río” con un nivel de 2,80 metros aproximadamente”, una cifra que obliga a “mantener todavía la atención y estar vigilantes”, según ha explicado a primera hora en su visita al puente Adaja junto al delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicolás Sen.
La previsión meteorológica no augura una mejora inmediata, ya que el deshielo en zonas altas podría agravar la situación. “Esta mañana estaba un poquito más despejado el cielo y podíamos ver las cumbres tanto de la Serrota como de la Sierra Paramera”, ha explicado. “Todavía se ve que hay mucha carga de nieve en las cumbres altas, por eso el deshielo puede causar trastornos en los próximos días”, ha advertido.
Derribo del azud
El punto en el que se actuó el viernes fue el azud ubicado junto a la antigua fábrica de harinas, donde se acometieron trabajos de emergencia y se derribó una parte “con todo nuestro dolor porque es un elemento patrimonial que forma parte de nuestro patrimonio histórico”, ha lamentado. No obstante, “en este caso teníamos que proteger a las personas por encima incluso del propio patrimonio”.
Así se “desmanteló el azud para poder facilitar que el agua siga su cauce, de tal manera que evite situaciones de peligro para la población de la ciudad de Ávila”, ha explicado, en una decisión avalada por el CECOPI (Centro de Coordinación Operativa Integrada), que autorizó la intervención de urgencia y con la aprobación de la Confederación Hidrográfica del Duero.
Gracias a esta coordinación, el Ayuntamiento pudo contratar “los servicios de una empresa abulense, que inmediatamente se puso a disposición del Ayuntamiento y se metió en el río literalmente” para eliminar parte del azud, según ha relatado el alcalde.
El objetivo era “proteger a los vecinos de los barrios más expuestos” y “poder liberar de esa presión y la carga que tenía en ese momento el azud para poder garantizar la seguridad de la ciudad de Ávila, sobre todo de los barrios inundables del entorno de la plaza de toros”.
“Hemos conseguido que en esta situación de emergencia no haya habido ninguna víctima personal”, ha destacado, tras apuntar que se han activado todas las alertas posibles con los servicios de emergencia.
Respecto a la declaración de emergencia decretada a primera hora de la tarde del viernes, el regidor ha explicado que esta situación administrativa es “un salvoconducto para que el Ayuntamiento de Ávila pueda contratar aquellos medios que sean necesarios para atender la emergencia”, como es el caso de la maquinaria para intervenir en el azud. Esta situación permite actuar sin ajustarse a los plazos y formalidades habituales de la Ley de Contratos del Sector Público.
Trabajos en los próximos días
El alcalde ha señalado que, una vez que el nivel del agua baje, será necesario evaluar los daños ocultos. “Tenemos que ver también qué nos vamos a encontrar debajo del agua cuando se empiece a retirar y vuelva a su cauce”, de ahí que mantendrá la situación de emergencia “los días que sean necesarios”.
Por otra parte, Sánchez Cabrera ha querido subrayar la implicación de todas las administraciones para “trabajar conjuntamente y todos en la misma dirección”, agradeciendo la colaboración del Gobierno de España, la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Ávila y otros ayuntamientos de la provincia.
El regidor también ha tenido palabras de gratitud hacia los equipos de emergencia, como las agrupaciones de Protección Civil de la provincia, que se han puesto a disposición del Ayuntamiento, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y de Emergencias de la ciudad de Ávila.
A la vez, ha hecho hincapié en la actitud de los vecinos: “todos los abulenses que son siempre ejemplares en todo momento y sobre todo en situaciones de emergencia”. Y ha recordado que “lo demostraron en aquella sequía del año 2019, en la Covid-19, en el incendio de la Sierra de la Paramera, y lo están demostrando nuevamente ahora”.
“Me siento muy orgulloso de las Administraciones y muy agradecido y muy orgulloso de ser el alcalde de los abulenses”, ha declarado.
Damian | Domingo, 23 de Marzo de 2025 a las 09:08:42 horas
Por que no abren las compuertas laterales para que desagüe por el canal de la turbina?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder