El nivel máximo del río Adaja se ha alcanzado a las 8,27 horas con 212 metros cúbicos por segundo. A partir de ese momento ha comenzado a reducirse. Sin embargo, vecinos y curiosos se agolpaban en la mañana de este viernes en el entorno de la plaza de toros para contemplar expectantes los daños provocados por la crecida, al tiempo que preparaban diques de contención para evitar más consecuencias.
Efectos que han sufrido negocios como la guardería Mafalda, pero también Gastrobar El Diario, donde se han podido ver los barriles -que antes servían de mesas- flotando, así como la terraza completamente invadida por el agua. Una situación que su propietario, David Gallego, contemplaba ante la resignación de no poder hacer nada: “Llevamos desde las 2,30 horas de la mañana. No hemos podido hacer nada, se ha inundado totalmente el bar y no se puede abrir”.
Y todo ello, a pesar de haber intentado evitarlo colocando algunas medidas de contención: “Teníamos sacos de tierra puestos, pero se los ha comido el agua. No se ha podido hacer nada. Parece una piscina, es impresionante. Para achicar toda esta agua, habrá que esperar hoy y mañana, porque hoy se supone que va a haber lluvias y no se va a poder hacer nada. Habrá que sacar toda el agua de dentro y ver cómo está todo”, ha indicado el propietario de El Diario Gastrobar, quien ha reconocido que “es lo que hay. Ahora no se puede hacer nada, evidentemente”.
Los daños en este comercio aún no se pueden cuantificar, pero no solo abarca desde lo que puede verse desde fuera, pues, los congeladores almacenaban gran parte del género con el que preveían dar parte de las reservas que tenían planificadas para este fin de semana: “Tenemos toda la parte de atrás a tope de agua, sin luz, con los congeladores llenos de cosas, porque este fin de semana teníamos varias reservas, pero no se puede abrir, evidentemente. Hay que llamar a los clientes porque que no pueden venir. Pérdidas de comida, cámaras que se han mojado o motores. Es decir, lo que implica un restaurante con bar”.
A pesar de que hace una semana la crecida del río vaticinó lo que finalmente ha pasado este viernes, con inundaciones -aunque menores- en esta misma zona, este empresario reconoce que la situación “no tuvo nada que ver, porque [el agua] se metió muy poco, pero esta vez ha sido insoportable, imposible”. “No se puede hacer nada, no se puede hacer nada”, ha confesado resignado, al tiempo que reconocía que “es la primera vez que vive una situación como esta”, tras seis años al frente de este bar.
Vecinos
En este mismo sentido, Mariano, uno de los vecinos de la calle Padilla, en la intersección con la calle Obispo Acuña donde está situado El Diario Gastrobar o la guardería Mafalda; ha confesado no saber “hasta dónde va a llegar esto”, puesto que la AEMET mantiene el nivel amarillo por lluvias hasta la medianoche.
Precisamente en su bloque de viviendas, el agua ha penetrado a través de los sumideros, aunque han podido sacar los vehículos a la calle antes de lamentar daños mayores: “Se nos está filtrando el agua, no por la entrada, por la rampa del garaje, sino por los sumideros del garaje y por el suelo es por donde está brotando y por donde se nos está inundando el garaje y los trasteros, pero tampoco podemos entrar para verlo”.
Además, ha detallado que han tenido que alquilar sus propias bombas: “De momento, hemos tenido que alquilar nosotros un par de bombas para poder remediarlo dentro de lo posible”.
Surtietense | Sábado, 22 de Marzo de 2025 a las 09:58:05 horas
Para español… limpiar qué? , no hay mayores ralentizadores del agua de un río que edificios o estructuras, naves, muros, carreteras y calles. No hay peores filtradores de humedad que el cemento y urbanismo. Qué suciedad había en el pequeño canal encementado del río chico? . Se ha construido un barrio (y otro proyectado) en la zona más baja de Ávila, confluencia y unión de dos ríos, zona históricamente (ayer, hoy y mañana) inundable y quien lo vendió y recalifico lo sabía. Esa zona/barrio debería ser el parque del Soto 20 veces más grande . 4 cañas no paran esos ríos multiplicados por 20 y su pequeño cauce tampoco... pero siempre hay una Confederación o gobierno del Estado a quien culpar de proyectos municipales y autonómicos, sospechosamente errónea verdad, aquí en Valencia o costas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder