"Lo que se nota es que para alquilar hay muchísima demanda, y llevamos 15 años prácticamente sin hacer vivienda nueva", ha explicado Sánchez Macho, quien ha apuntdo que la situación es similar a la que se vive en otros lugares del país, donde la demanda de alquiler crece sin encontrar una respuesta adecuada en la oferta de vivienda.
El presidente de los constructores ha hecho estas declaraciones en el marco de la reunión mantenida por la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, y el presidente del PP de Ávila, Carlos García, con las entidades del sector de la vivienda de la provincia.
Entre los motivos que alimentan esta alta demanda, el representante de los constructores apunta principalmente a dos razones: "les gusta más la opción de la vivienda en alquiler y no tienen el dinero ahorrado ni la capacidad económica para comprar".
A esto se suma la inseguridad jurídica que rodea el alquiler. "Hay una inseguridad importante con respecto a las faltas de pago, los desahucios tardan mucho y eso genera mucha incertidumbre en el tema del alquiler", ha afirmado Sánchez Macho.
Costes
El presidente también ha destacado que las exigencias técnicas y de calidad que impone el código técnico en la construcción, elevan considerablemente los costes de construcción, dificultando aún más el acceso a la vivienda nueva. "La vivienda tiene unos precios que no son fácilmente alcanzables por la gente que la demanda. Todo va un poco a la segunda mano, que es el mercado que más se mueve", ha comparado.
En cuanto al déficit de vivienda construido en los últimos años, Sánchez Macho ha indicado que aunque es complicado calcularlo con exactitud, los datos muestran un descenso drástico: “En la época del boom se construían 600.000 o 700.000 viviendas al año. Ahora, en los últimos años, estamos construyendo unas 50.000 en toda España. Nos hemos pasado de frenada, muy típico de este país”.
El acceso a las hipotecas también es un factor que condiciona la compra de vivienda. Sánchez Macho ha mencionado que la mayoría de jóvenes no tiene la capacidad de ahorro necesaria para afrontar la entrada, que puede alcanzar hasta un 30% del valor total de la vivienda, sumando gastos adicionales. Además, los sueldos no permiten a muchos de los interesados cumplir con los requisitos de las entidades bancarias.
“La gente joven no ha tenido años fáciles, lo tiene muy complicado y no ha tenido la capacidad de ese ahorro. La verdad es que se junta un poco todo”, ha concluido.
Avulensys | Domingo, 23 de Marzo de 2025 a las 19:16:16 horas
Sr. Macho ¿POR QUÉ NO TE CALLAS? PORQUE PEA DECIR TONTERÍAS MEJOR... CALLADITO Y A TRABAJAR BIEN.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder