García ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de haber convertido el acceso a la vivienda en un "auténtico drama" para jóvenes y personas con menos ingresos debido al aumento de los precios y la falta de medidas efectivas. "Sánchez solo le preocupa y lo ocupa una vivienda, la suya, la Moncloa", ha afirmado durante un encuentro con representantes del sector inmobiliario de Ávila.
La portavoz en la Cámara Alta ha denunciado que desde que Sánchez llegó al poder, el precio medio de la venta de viviendas ha subido un 34% y el del alquiler un 35%. "La tasa de esfuerzo que hacen las familias para acceder a una vivienda alcanzó en 2024 el 35,4% de su renta disponible, la más alta en décadas", ha advertido. Según ha asegurado, esta situación está afectando especialmente a los jóvenes, que no pueden emanciparse y ven frustrados sus proyectos de vida.
El Partido Popular ha presentado una proposición de ley de desarrollo urbano y vivienda que fue aprobada en el Senado con el apoyo de otros grupos con la que "devolvemos al mercado el equilibrio entre la protección a la propiedad y las ayudas a los inquilinos en situación vulnerable", ha explicado García, quien asegura que la propuesta busca facilitar más de 100.000 viviendas al mercado de alquiler y abaratar los precios.
La portavoz popular también ha denunciado que "el Congreso tiene 19 leyes aprobadas en el Senado que están bloqueadas por la presidenta del Congreso, delegada del Gobierno de Sánchez". Además, ha asegurado que la ley presentada por su partido ha sido elaborada con más de 40 colectivos y expertos en vivienda.
Más vivienda en Ávila
Sobre la vivienda en Ávila, la portavoz del PP en el Senado, ha dicho que con su propuesta de ley “los precios serán más bajos y habría vivienda en Ávila para jóvenes y mayores”.
Por su parte, el presidente del PP en Ávila, Carlos García, ha calificado el problema de la vivienda como "una emergencia nacional". Critica que "el gobierno de Pedro Sánchez cada vez tiene menos de socialista, menos de progresista y más de sanchista", y que en la provincia de Ávila la oferta disponible en vivienda cayó un 34,5% entre 2021 y 2024.
García ha destacado que "el precio medio del metro cuadrado en la capital subió más del 8% en 2024, alcanzando los 1.363 euros". Ha asegurado que esos precios son "inasumibles para la clase media, las familias desfavorecidas y especialmente para los jóvenes".
El dirigente popular también ha resaltado las medidas de la Junta de Castilla y León, que incluyen la construcción de mil viviendas en el medio rural, con una inversión de 150 millones de euros y la cobertura de hasta el 75% del alquiler en ciertos casos. "La vivienda no solamente es un derecho, sino un requisito imprescindible para la generación de empleo en nuestros municipios", ha defendido.
Cansinos | Jueves, 20 de Marzo de 2025 a las 09:15:23 horas
Creo yo que tanto ridículo le está pasando factura a senadora proAvila y está amortizada para su partido. Es un cadáver político.
Qué ahorre para comprarse el apartamento en la playa para retirarse e invite al Marqués a baños de mar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder