Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Una delegación de la Plataforma Valle del Tiétar en Transición (PVTT) se ha reunido con el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, para impulsar que el Valle del Tiétar sea declarada como reserva de la biosfera por la Unesco.
Este reconocimiento supondría un impulso significativo para la zona en términos de conservación ambiental y desarrollo sostenible, según el presidente de la plataforma, Luis Álvarez-Ude, que ha calificado el encuentro como "razonablemente satisfactorio" tras presentar el proyecto.
El encuentro, celebrado el viernes, sirvió para exponer la importancia de esta designación y los beneficios que podría aportar al territorio. Por su parte, Carmen Santos, vicepresidenta de la plataforma, afirmó que el presidente de la Diputación ha puesto como tarea demostrar que “la declaración es del todo ventajosa, una excelente idea de cara al futuro del valle".
Otras reservas
En 2021 la plataforma dio un primer paso para recibir apoyo de la Junta y hace tres años se mantuvo un primer encuentro para iniciar el proceso. Ahora, para fortalecer su candidatura, la plataforma ha anunciado que iniciará una ronda de contactos con responsables de algunas de las reservas de la biosfera ya existentes en España. Las experiencias y aprendizajes de estos espacios protegidos servirán para elaborar un informe técnico que se presentará a la Diputación para conseguir el respaldo institucional necesario para la candidatura.
Entre las reservas con las que la plataforma buscará establecer diálogo se encuentran las de Alto Bernesga y Babia, en la provincia de León; Mariñas Coruñesas y Terra do Mandeo, en Galicia; Monfragüe en Extremadura; y Sierra del Rincón, en la Comunidad de Madrid.
En la actualidad, España cuenta con 52 reservas de la biosfera, espacios reconocidos por la Unesco por su valor natural y su enfoque en la sostenibilidad. La plataforma destaca que pocas comarcas presentan una riqueza natural y cultural comparable a la del Valle del Tiétar, lo que convierte esta iniciativa en una "oportunidad única" para fomentar el desarrollo sostenible y la cooperación entre municipios, provincias y comunidades autónomas.
Ejemplos de reservas que abarcan diferentes territorios son la de Picos de Europa, que une municipios de Cantabria, Asturias y Castilla y León, o la del Valle del Cabriel, que conecta la Comunidad Valenciana con Castilla-La Mancha. Además, existen reservas de la biosfera de gestión conjunta con Portugal, como la Transfronteriza Gêres-Xurés, la Meseta Ibérica y la Tajo-Tejo Internacional.
Y apuntan que el proyecto del Valle del Tiétar tendría implicaciones para las provincias de Ávila y Toledo, que conforman la división administrativa del espacio que, a nivel geográfico, constituye una comarca natural o biorregión.
Luis de Castro | Domingo, 16 de Febrero de 2025 a las 18:22:57 horas
Formar parte de una reserva de la Biosfera puede conllevar algunas limitaciones para los particulares, ya que estas áreas están protegidas por su valor ecológico. Las restricciones pueden variar según la reserva específica y las regulaciones locales, pero algunas limitaciones comunes incluyen:
Restricciones en la construcción y desarrollo: Puede haber límites sobre dónde y qué se puede construir para proteger el hábitat natural.
Regulación de actividades agrícolas y ganaderas: Estas actividades pueden estar sujetas a controles para evitar la degradación del suelo y la contaminación.
Prohibiciones o restricciones en la caza y la pesca: Para proteger la biodiversidad, estas actividades pueden estar restringidas o completamente prohibidas.
Limitaciones en la explotación de recursos naturales: La tala de árboles, la minería y otras actividades extractivas pueden estar reguladas o prohibidas.
Regulación del turismo: Puede haber restricciones sobre el número de visitantes y las actividades permitidas para minimizar el impacto humano en el entorno natural.
Obligación de cumplir con prácticas sostenibles: Los residentes pueden estar obligados a seguir prácticas sostenibles en su vida cotidiana.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder