Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente respalda que el Valle del Tiétar pueda convertirse en Reserva de la Biosfera y pueda sacar adelante el proyecto de rehabilitación a gran escala de edificaciones.
Así se puso de manifiesto durante la reunión mantenida el jueves en Valladolid por representantes de la Plataforma Valle del Tiétar en Transición con el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones; José Angel Arranz, director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, y María Pardo, directora general de Vivienda y Urbanismo.
Por parte de la plataforma acudieron Luis Álvarez-Ude, presidente; Javier Perandones, coordinador del grupo de trabajo de territorio y biodiversidad; y Carmen Santos, vicepresidenta.
Según la plataforma, cuyos representantes salieron satisfechos, la Administración autonómica mostró su disposición a apoyar la declaración del Valle del Tiétar como Reserva de la Biosfera y “pone en marcha el proceso para alcanzar la creación de una oficina de rehabilitación de edificios en la comarca”.
Perandones dijo salir de la reunión con "buenas impresiones", ya que la consejería "se ha mostrado muy sensible a los objetivos de la Plataforma" y ha mostrado su disposición a apoyar la candidatura del Valle del Tiétar para la declaración de Reserva de la Biosfera.
Camino a seguir
En la reunión, los responsables del Gobierno autonómico indicaron a los representantes el camino a seguir para conseguir el contrato menor de financiación inicial para el estudio del parque inmobiliario residencial de la comarca, primer paso para sacar adelante el ambicioso proyecto promovido junto con la Escuela de Arquitectura del Vallés (Barcelona) y el Green Building Council España, de rehabilitación a gran escala de viviendas, edificios públicos y comunidades energéticas, cuya financiación correrá a cargo de los fondos europeos Next Generation.
El objetivo, “plenamente compartido” por el consejero y los directores generales, es que la comarca “se transforme en un modelo de integración de la sociedad humana en el medio natural, a la cabeza de la lucha del entorno rural contra la despoblación y en favor de la transición energética impulsada desde Europa”.
A partir de ahora, la plataforma tendrá “interlocución directa” con la directora general de Vivienda y Urbanismo patra alcanzar lo antes posible los objetivos marcado. Por su pare, el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal ha propuesto que la plataforma colabore en los planes de gestión forestal y prevención y gestión de los incendios, lo que ha sido “muy bien" por la entidad.
Lucas Tunner | Martes, 23 de Noviembre de 2021 a las 08:40:27 horas
No queremos eso para el Tiétar. Las retamas , las zarzas, el bosque bajo, el matorral, todo lo improductivo es la materia prima para el fuego , es lo que se va a desarrollar y ahí el jabalí es el único que se beneficia.
Si tienes un olivar, una viña o un huerto están muertos de antemano.
¡¡¡Políticos dedicaros a algo que conozcáis,..., ignorantes y osados.!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder