Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El Valle del Tiétar aspira a ser declarada reserva de la biosfera, en el marco de un proceso participativo con la población.
Para alcanzar este objetivo, la Plataforma Valle del Tiétar en Transición ha encargado la tramitación de la solicitud a la empresa Estudios Medioambientales y Territoriales, cuyo representante Alfredo Ortega Sirvent, ha participado en un encuentro ciudadano celebrado el sábado en Piedralaves bajo el título 'Valle del Tiétar, Reserva de la Biosfera: un reto para el futuro'.
El encuentro, organizado por la plataforma. ha contado con la participación de la presidenta de la Red Española de Reservas de la Biosfera, Beni Rodríguez, en un espacio que ha contado con la presencia de numerosos vecinos de la zona.
En este marco, Ortega Sirvent ha explicado el proceso que se ha de seguir para llegar a conseguir este reconocimiento para esta zona del sur de la provincia de Ávila.
"Es un proceso participativo de toda la población y las administraciones locales y regionales", ha afirmado el representante de esta empresa, quien ha señalado que convertirse en reserva de la biosfera "no implica restricciones de ningún tipo". "Será una solución que combinará bienestar medioambiental y desarrollo económico local", ha dicho Ortega Sirvent.
Participación ciudadana
Por su parte, la presidenta de la Red Española de Reservas de la Biosfera, Beni Rodríguez, ha destacado la importancia que la participación ciudadana tiene en el desarrollo y mantenimiento de estas reservas, permitiendo "tejer lazos y extrapolar experiencias".
La también gerente de las reservas de la biosfera del Alto Bernesga y Los Argüellos, ambas en León, ha sostenido que el valor de esta red está "en su patrimonio humano", que en su opinión "permite tejer lazos y relaciones entre las personas que participan en los diferentes espacios, extrapolar experiencias, aciertos y errores".
En su ponencia, la presidenta de la red ha insistido en esta línea para defender el desarrollo de las reservas de la biosfera: "Casi todo el mundo se instala en la queja, pero tiene que haber lugares para instalarse en la acción y para eso sirve la reserva de la biosfera".
En este sentido, ha subrayado la importancia que para los gestores públicos tiene el apoyo social activo de los ciudadanos en los proyectos que hacen posibles la declaración de un territorio como reserva de la biosfera.
Preservar el patrimonio
Para Rodríguez, la figura de reserva de la biosfera "permite preservar el patrimonio natural y cultural, que van unidos", así como "trabajar en la actividad económica que permita la conservación del patrimonio y el desarrollo de la vida".
En esta línea, ha afirmado que este tipo de reservas suponen una oportunidad para el tejido económico de las zonas rurales, formadas por pequeños agricultores y ganaderos y por autónomos, así como una pieza importante en la lucha contra la despoblación.
En la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, por ejemplo, trabajan en programas de capacitación y formación, asociacionismo, papel de la mujer en la conservación del entorno, turismo, patrimonio, agua, deportes, agroturismo.
Asimismo, ha explicado que, aunque las competencias directas sobre servicios públicos y otros aspectos clave del combate contra la despoblación recaen en las administraciones públicas, la Reserva de la Biosfera tiene una gran capacidad para crear conexiones entre ellas y con la ciudadanía y el sector privado que favorecen el desarrollo rural y la lucha contra la despoblación.
Río Tiétar | Domingo, 08 de Mayo de 2022 a las 16:44:00 horas
Esta figura solo sirve para atraer más turismo y viviendas residenciales en suelos protegidos. No tiene capacidad legal para proteger ni para impedir procesos especulativos ni degradantes para el Valle del Tiétar. Vasta ya de fantasmadas!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder