Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández, ha desmentido las informaciones del sindicato CGT y ha garantizado que “en ningún caso se va a sustituir el personal por sistemas de videovigilancia”.
Declaraciones a la prensa por parte del delegado de la Junta que llegan después de que el sindicato alertase de que la Junta había sustituido dos de las 11 torres de vigilancia operativas para la época de peligro medio y alto de incendios forestales, por puestos de videovigilancia. De esta manera, habría eliminado las torretas de Las Navas del Marqués y La Nava de Arévalo.
Sin embargo, en palabras del delegado territorial, “se trata de un error, creo, interpretativo”, pues “lo que sí ha hecho la Junta de Castilla y León es, del total de 12 torretas de vigilancia, incorporar personal en diez de ellas”, de manera que en “dos, que son la torreta de las Navas del Marqués y la de Nava de Arévalo, no incorporar personal, como no se hacía en otras temporadas”.
“Fruto de los acuerdos con diálogo social, hemos desplegado, prácticamente, no la totalidad del operativo, pero sí parte de ese operativo desde fecha de 1 de enero. Estas dos torretas por distintas circunstancias no se incorpora personal, son las que detectan menos amplitud de visión y por eso no se va a incorporar personal, al igual que no se hace en otras ocasiones”, ha defendido José Francisco Hernández Herrero, quien ha resumido la problemática aclarando que la Junta “incorpora más personal que en otras ocasiones” y que se trata de “complementar el trabajo humano con los sistemas de videovigilancia”.
Unos sistemas por cámaras que criticaban desde el sindicato CGT porque “han demostrado sobradamente su ineficacia en más de diez años de pruebas, en los que no han detectado un solo incendio de manera autónoma”. Aunque el Hernández Herrero lo ha defendido: “Son muy eficaces, repito, no soslayan ni obvian la presencia de personal público. Han detectado y han servido, a alguna ocasión también, para identificar la culpabilidad de algunos incendios, como fue el del año pasado, el de Santa María del Tiétar”.
Por lo que manda un mensaje de “absoluta tranquilidad”, pues la denuncia de CGT, “bajo su punto de vista, no se ajusta a la realidad”, aunque se pone “a disposición del sindicato para las explicaciones que sean pertinentes”.
Uno. | Sábado, 08 de Febrero de 2025 a las 21:41:05 horas
Pues esta vez tiene razón en que las cámaras son necesarias para tener pruebas sobre la autoría de los incendios, es evidente, pero que los bosques están abandonados es igual de cierto y lo de siempre… Tienen que limpiarse sí o sí y en el modelo actual lo que se hace es que los propios bosques se hagan un peligro, dejándolos sin atención, el uso tradicional, pero con medidas técnicas modernas... pero a estos gestores les queda muy grande la empresa…
Accede para votar (0) (0) Accede para responder