Ambos proyectos han sido distinguidos por su impacto en la recuperación y conservación del patrimonio histórico, en una ceremonia celebrada el viernes en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) presidida por la reina Sofía.
Uno de los galardones otorgados en la categoría de intervención del patrimonio en el paisaje ha sido para el molino harinero de la fuente del Corcho de San Miguel del Corneja. Esta distinción destaca el trabajo realizado durante 14 años para restaurar un molino harinero del siglo XVI junto a su entorno. La intervención ha abarcado tanto la rehabilitación de las edificaciones, que son el propio molino y la casa del molinero, como la recuperación del ingenio industrial, el camino de acceso, el manantial, la fuente del corcho y gran parte de la flora y fauna del lugar.
El jurado destacó que este es el único vestigio completo de patrimonio industrial de Ávila y lo calificó como un excelente ejemplo de cómo los molinos hidráulicos participaban en un sistema de control de las aguas que contribuía a mantener el equilibrio ecológico, social y económico de la zona. Además, el esfuerzo de conservación ha permitido transformar el molino en un monumento en sentido etimológico, pues en él se aúnan historia, tradición, arquitectura e ingenio hidráulico-industrial.
El otro reconocimiento que recayó en Ávila fue el premio de Europa Nostra en la categoría de educación, formación y capacitación, que galardonó la labor de la Escuela de Carpintería de lo Blanco de Narros del Castillo. Este proyecto, impulsado por artesanos experimentados, ha logrado revivir una técnica de labrado de madera de gran valor histórico, favoreciendo la transmisión de conocimientos sobre una artesanía que se encuentra en riesgo de desaparición.
La particularidad de esta escuela radica en su metodología, que trabaja con piezas pequeñas para optimizar al máximo el uso de la madera. Esta técnica no solo preserva el saber tradicional, sino que también fomenta un modelo sostenible en la explotación de materiales naturales. El jurado valoró especialmente que, con un presupuesto modesto, la escuela haya conseguido un resultado realmente admirable, consolidando su impacto en la localidad y generando nuevos puestos de trabajo.
La ceremonia de entrega de estos galardones tuvo lugar en el Real Sitio de San Ildefonso, donde la presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda, puso en valor la conservación del patrimonio cultural y natural de España. "Realizamos un gran esfuerzo para que el patrimonio español sea reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras", aseguró Pereda, quien recordó que la asociación celebrará su 50 aniversario en 2026.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140